The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

Llega a Matadero Madrid la 22ª edición de Estampa, dirigida a los nuevos coleccionistas

Todos los amantes de la pintura sobre papel, el dibujo contemporáneo, la fotografía, la obra gráfica, el vídeo, los libros de artista, la ilustración, el arte sonoro, el diseño y otras formas de edición de arte contemporáneo tienen una cita los próximos días en Madrid con la 22ª edición de Estampa, que se celebrará del 9 al 12 de octubre en la Nave 16 de Matadero Madrid.

Imagen cortesía de Estampa

La feria, completamente renovada con respecto a ediciones anteriores –empezando por su nueva imagen y comunicación visual, creadas por el estudio Taula de Disseny del coleccionista Josep María Civit-, se dirige a la creación y la divulgación de un nuevo coleccionismo a través del programa Colecciona, puesto en marcha el pasado mes de abril y organizado por Estampa con la colaboración  del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Comunidad de Madrid y distintas fundaciones como Fundación Banco Santander, Fundación Lázaro Galdiano, Fundación Juan March, Fundación Sánchez Ruipérez o el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, entre otras instituciones. El espacio dedicado en la feria al programa Colecciona, de más de 400 metros cuadrados, contará con exposiciones, debates, mesas redondas, presentaciones y un programa social que invitará a los más destacados coleccionistas de nuestro contexto cultural para que debatan y generen una red de información y formación especialmente dirigida a aspirantes a coleccionista y coleccionistas novatos.

Las galerías y editores participantes han sido rigurosamente seleccionados por un comité asesor formado por los comisarios y comunicadores Lorena Martínez de Corral, Mariano Navarro y Fietta Jarque, y por los coleccionista José Antonio Trujillo, Josep María Civit y Alicia Ventura -colección DKV-.

El programa general cuenta con las siguientes 36 galerías o editoriales de arte: +R (Barcelona), Adora Calvo (Salamanca), Alarcón Criado (Sevilla), Álvaro Alcázar (Madrid), Ángeles Baños (Badajoz), Archivo de Ediciones Juana Mordó (Madrid), ArtNueve (Murcia), Astarté (Madrid), Cámara Oscura (Madrid), Casado Santapau (Madrid), Cayón (Madrid), Fernádez-Braso (Madrid), Fernando Pradilla (Madrid), Galería Estampa (Madrid), Galería Liebre (Madrid), Invaliden 1 (Berlín), Joan Prats (Barcelona), JosedelaFuente -antes Nuble- (Santander), Juan Silió (Santander), Juana de Aizpuru (Madrid), Maior (Pollença, Mallorca), MDA (Oslo), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Mikel Armendia (Pamplona), NF Galería (Madrid), Odalys (Madrid), Ogami Press (Madrid), Paula Alonso (Madrid), Photosai Gallery (Madrid), Pilar Serra (Madrid), Rafael Pérez Hernando (Madrid), Set Espai d’Art (Valencia), Siboney (Santander), Tasneem Gallery (Barcelona) y Yusto/Giner (Málaga).

 

Imagen cortesía de Estampa

El crítico y comisario Mariano Navarro ha sido el designado por la feria para desarrollar los distintos programas enmarcados en la feria, entre ellos Drawing up, cuyo objetivo es el estímulo del dibujo contemporáneo como instrumento de comunicación visual y pensamiento plástico, acceso al conocimiento de nuevos artistas y la iniciación al coleccionismo, y, por último, terreno en el que los principales artistas consagrados españoles esbozan y desarrollan ideas y proyectos. Por su parte, las ya clásicas secciones Book In, Sound In y Estampa Design Partners proseguirán con su apuesta por el libro de artista y la ilustración en relación con el texto literario, el arte sonoro y el diseño.

También hay que destacar la presencia de Miquel Barceló como artista invitado. El artista mallorquín, que pasa a engrosar una exclusiva nómina de grandes artistas que han colaborado con la feria en años anteriores como Jaume Plensa, Carlos Cruz Díez o José Manuel Ballester,  ha realizado para la feria una obra que constituye la imagen de esta edición.  

Fotografía mexicana

Por último, Estampa 2014 presentará, en colaboración con el Instituto de Cultura de México en España y su Embajada, y bajo el comisariado de Manuel Rocha (México DF, 1968), una sección dedicada a la fotografía mexicana que mostrará una selección de artistas que en la actualidad trabajan con el medio en el país y que están representados por las galerías siguientes: Enrique Guerrero (México DF), Galería Arróniz (México DF), Galería Patricia Conde (México DF), Galería Le Laboratoire (México DF), Galería Yael Rosenbluth (México DF), Galería GE (Monterrey) y Galería La Caja Negra (Madrid y México DF).

Para más información, pincha aquí. 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab