Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Información Útil

Tutorial de creación gráfica por Esther Morales, ilustradora.

 

Aunque me fascina crear personajes desde cero, concebir y dar vida a ilustraciones sacadas directamente de mi imaginación, mi cabeza también está poblada de fanarts. Videojuegos, series, libros, películas... Hay mil mundos que me llaman la atención, cuya ambientación e historia me apasionan y que me encantaría dibujar con mi propio estilo. Como un pequeño homenaje a todas aquellas cabezas y manos pensantes, creadoras de tales maravillas gráficas.

La princesa Mononoke fue una de esas películas que en mi vida marcaron un antes y un después. Aquellos que disfrutáis de lo sublime de sus paisajes, cuya banda sonora os pone los pelos de punta y que deseáis uniros desde el sofá a la batalla de San por salvar el bosque ya sabéis de lo que hablo.

En este tutorial os mostraré el proceso de mi ilustración en honor a este largometraje dirigido por el maestro Hayao Miyazaki. Desde la idea más primigenia hasta el resultado final han pasado más de 20 horas, pero, gracias a The Art Boulevard, podréis saltar de un paso a otro en unos minutos. ¡Espero que os resulte interesante!

Paso 1: la idea

 

Como todo proceso creativo, el primer paso es gestar una idea. ¿Qué quiero que aparezca en mi ilustración? ¿Qué van a estar haciendo los personajes? ¿Cuál será la composición de la imagen?

En mi caso, quería una composición dinámica, que reflejase toda la acción que sucede en la película y en la que aparecieran sus dos protagonistas: San y Ashitaka. Las figuras están dispuestas de manera circular, de modo que la vista del espectador pasea de un lugar a otro de la ilustración guiado por el movimiento de los personajes.

 

Paso 2: la línea

 

 

Mi proceso de trabajo es, siempre, comenzar con el lápiz y el papel para realizar el boceto y su línea pero, como suele decirse, “cada maestrillo tiene su librillo”, y hay artistas que trabajan de modos totalmente diferentes. Al realizar la línea, ya suelo tener bastante claros los detalles de la imagen y la actitud de los personajes, así que el dibujo queda bastante sólido, aunque pueda alterarse algún elemento a la hora de introducir el color. Una vez estoy conforme con el dibujo, lo escaneo y comienzo con el color digitalmente, a veces, como es este caso, borro un poco las imperfecciones y defino más las líneas clave, limpiando el dibujo, otras, prefiero mantener el ruido de los trazos y el grano del papel.

 

 

Paso 3: manchas de color

 

 

Comenzar con el color siempre es un paso que me resulta muy complicado, tardo en decidir qué tonalidades usar y cuáles serán los mejores para generar la atmósfera que busco en una ilustración. Aquí podéis ver que he añadido una base de colores generales, para hacerme una idea del ambiente general de la luz diurna de la escena.

 

Paso 4: empezar con el contraste

La siguiente fase de la ilustración es comenzar a introducir luces y sombras, generando así volumen en las figuras y su entorno. También podemos enriquecer la imagen con más tonalidades dentro de una misma gama cromática; dentro de un verde pueden sacarse cientos de tonos así que no os conforméis con el primero que os salga, jugad con la paleta de colores.

 

Paso 5: profundidad y planos

 

En este punto del proceso tenía la sensación de que los tres planos (San, Ashitaka y Caminante Nocturno) no tenían relación entre ellos ni generaban sensación de espacialidad. Aunque la ilustración no sea realista en cuanto a planos de distancia (generan más bien una presentación de personajes del tipo cartel de película) quería que existiera un espacio entre los planos y no sabía cómo lograrlo.

Finalmente lo conseguí añadiendo un tronco de árbol tras San, que además de traerla al primer plano, remarcaba la dirección del salto del lobo. Y una neblina alrededor del Caminante Nocturno, llevándole a la lejanía del último plano y dotándole de esa translucidez característica del personaje.

 

Paso 6: detalles, detalles y más detalles

 

Finalmente, todo se reduce a añadir detalles y perfeccionar el dibujo, hasta llegar al punto en el que estemos satisfechos, o casi, con la ilustración. En este paso, todo depende del estilo que queramos aportar a nuestro dibujo, puede quedar más suelto dotando de frescura a la imagen, o podemos seguir trabajando en ella si queremos un tratamiento más realista o definido. En este caso, yo buscaba un resultado final bastante acabado, así que continué puliendo detalles hasta que estuve conforme con el resultado.

 

Y este es el resultado final de todo el proceso. Tras la línea a lápiz, el color de la ilustración está realizado  enteramente con el pincel redondo de Adobe Photoshop, jugando con su opacidad y la presión de la tableta. Cuando he terminado la imagen suelo comprobar la saturación y el contraste de los colores y añado un pelín de ruido (en filtro>añadir ruido) para que no quede un resultado de aspecto muy digital.  

¡Gracias por vuestro tiempo y espero que hayáis disfrutado con este tutorial!

 

Esther Morales Sánchez

Portfolio: www.esthermorales.carbonmade.com

Página oficial de Facebook: www.facebook.com/EstherMoralesIllustration

Blog: www.ansiacreadora.blogspot.com

Ver también: Entrevistando a...Esther Morales, ilustradora y dibujante.

 

3 Comentarios
Imagen de diebeaumont

Muy buen tutorial y buena ilustración!

Imagen de EstherMorales

¡Hola! La ilustración está primeramente dibujada a lápiz y posteriormente añadí el color con Photoshop CS5, utilizando el pincel redondo básico, jugando con la opacidad del mismo :)

Imagen de Anonymous

Hola, ¿qué programas has utilizado? ¿Lo has hecho todo a ordenador?

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando