Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.
Tendencias
Categorías
Archivo
- Abril 2014 (23)
- Marzo 2014 (21)
- Febrero 2014 (9)
- Enero 2014 (14)
- Diciembre 2013 (11)
Oportunidades Interesantes
Eventos Interesantes
La Sala de los Excluidos, proyecto de producción artística colaborativa.
Ctrl Art Sup es otro proyecto madrileño MUY interesante que conocimos durante la última feria ARCO. No porque estuvieran presentes en la feria misma, sino porque en aquella semana loca del arte en Madrid, las asociaciones Sin Ánimo de Nombre y Urban Side Project organizaron en paralelo la primera edición de un festival de 4 días que giró en torno a la colaboración, la convivencia, la producción, la difusión y la cultura.
Ctrl Art Sup era diferente. La propuesta era ofrecer un espacio donde los artistas pudieran vivir y convivir durante cuatro días y de esta manera producir juntos. El espacio elegido fue un hostal situado en el corazón del barrio de Malasaña.
La primera edición de Ctrl Art Sup fue un éxito, con más de 1800 visitantes en los 4 días que duró.
Durante el evento “Se Alquila Mercado”, conocimos, por fin, a los organizadores de Ctrl Art Sup. Nos contaron que tenían otro proyecto pendiente, La Sala de los Excluidos. Decidimos ir a verlo y, de paso, aprovechar para entrevistarles.
Así que un buen día de mayo fuimos a la librería Fuentetaja, donde Martha Hita, Raúl Muñoz Casassola y Giovanni Massaro nos estaban esperando.
¡Hola a todos! Sois dos asociaciones culturales que ahora trabajan juntas en distintos proyectos. ¿Nos podéis contar cómo os habéis conocido?
Giovanni: Fue muy fácil. Nosotros desde Urban Side Project buscábamos un espacio. Sin Ánimo de Nombre lo tenía. Empezamos a alquilar su espacio y aquí estamos hoy. Somos dos asociaciones cuyo objetivo es fomentar la cultura. Nosotros apoyamos la música, ellos [Sin Ánimo De Nombre NDLR], las artes plásticas. Decidimos unirnos porque nos dimos cuenta de que lo que ellos podrían echar en falta, nosotros lo teníamos, y viceversa.
Martha: Lo que hacemos conjuntamente son dos proyectos: La Sala de los Excluidos y el festival Crtl Art Sup. La Sala de los Excluidos es un proyecto que tenemos menos desarrollado pero quizás porque es el más ambicioso.
El concepto de La Sala de los Excluidos gira alrededor de una sola palabra: la síntesis. Nos interesaba mucho, como comisarios, enfrentar La Academia, lo Clásico, con lo Contemporáneo, y de esta manera pedir a los artistas que produzcan una obra que sea el fruto de este encuentro, sumándole su propia personalidad artística.
La Sala de los Excluidos es un proyecto de un año entero en el que 10 “equipos” de artistas de todas las disciplinas se suceden en un espacio para, primero producir, y luego exponer.
La metodología es la siguiente: Imagínate que un equipo está compuesto por dos artistas plásticos, un músico, un escritor, y un bailarín. Primero pedimos a uno de los artistas plásticos, por ejemplo, que seleccione un artista clásico e investigue tanto su vida como su obra, personalidad, etc. Pedimos al otro artista plástico que haga lo mismo pero con un artista contemporáneo. Con esta información los dos artistas plásticos crean un personaje ficticio que será el conjunto de ambos. Le ponen un nombre, se inventan su vida, etc.…
A partir de aquí, esta información se pasa al músico, al poeta y al bailarín. Cada uno va a trabajar en su disciplina como si fuera este artista ficticio, pero siempre sin perder su personalidad. Todo este proceso se va documentando al mismo tiempo y, una vez finalizado el periodo de producción, el resultado del trabajo conjunto de los artistas se expone en un espacio de Madrid durante un mes.
Nuestro objetivo es realizar este mismo trabajo con 10 equipos de artistas, y de esta manera realizar 10 exposiciones colectivas a lo largo del año en distintos espacios de la ciudad.
Al final del año, con el material documental recogido de los 10 equipos, realizaremos una exposición que será como el resumen de la vida de estos 10 proyectos.
¿Y cómo seleccionáis los equipos?
Giovanni: Lanzamos una convocatoria abierta para los artistas en la que explicamos el concepto. Luego, cuando un artista se nos acerca con una idea, pero necesita colaboradores, nosotros se lo encontramos.
¿Ahora necesitáis entonces encontrar espacios?
Martha, Raúl: Necesitamos muchas cosas (risas). Tenemos ya contactos con espacios, pero siempre estamos buscando.
Giovanni: Nosotros realmente lo que necesitamos es un patrocinador. Tratamos de que estos 10 equipos no tengan que poner dinero para producir; porque ya que les pides que produzcan y les metes en un compromiso de tres meses de trabajo, como mínimo queremos darles el material.
Martha: Y necesitamos saber como llegar a compradores. Es un reto grande porque partimos de cero, aunque tuvimos una muy buena experiencia con Ctrl Art Sup.
Raúl: Nosotros echamos una mano a los artistas, si conseguimos que un artista y un comprador entren en contacto, nuestra filosofía es que el autor es el que se lo gestiona. Lo que intentamos llevar a cabo es que artistas y compradores potenciales conecten.
Enviar un comentario nuevo
