Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Simposio Internacional: Praxis y Contexto del Arte Contemporáneo, 12 y 13 de julio en la Fundación Eugenio de Almeida, Évora, Portugal.
Especialistas y artistas portugueses y extranjeros de diferentes ámbitos del arte contemporáneo analizan, en este primer simposio organizado por el Fórum Eugénio de Almeida, las prácticas artísticas actuales y el nuevo papel de los diferentes agentes implicados en la dinámica creativa y operativa del arte y la cultura modernos.
En un escenario cada vez más global y complejo, es cada vez mayor la necesidad de reestructurar e identificar las nuevas redes que unen los diferentes sectores y los profesionales del mundo del arte. Alrededor de esta cuestión central, se articulan seis temas principales, que serán abordados en conferencias y mesas redondas: los circuitos expositivos y de comisionariado; las estrategias del mercado del arte; la posición de la crítica, la divulgación y la comunicación; el potencial de las iniciativas y propuestas independientes; las estrategias locales y el papel de la cultura en el contexto de las ciudades.
Através de una sesión de presentación de trabajos, dedicada a los jóvenes creadores hispanolusos, se quiere promover el diálogo entre artistas emergentes y reconocidos profesionales, tanto portugueses como extranjeros, de diferentes ámbitos de la cultura.
El acontecimiento se enmarca en el proyecto Convivir en el Arte | Red Transfronteriza de Jóvenes Creadores y se inscribe en el ámbito de las actividades programadas con ocasión de la inauguración del Fórum Eugénio de Almeida.
Las conferencias tendrán interpretación simultánea portugués-inglés-portugués.
La entrada al simposio es libre, a excepción de la sesión especial dirigida a los artistas seleccionados e invitados especiales. La sesión tendrá interpretación simultánea portugués-español-portugués.
Más información:
Tel.: (+351) 266 737 144
Correo electrónico: [email protected]
www.forumea.pt
Auditorio del Fórum Eugénio de Almeida, Évora
12 y 13 de julio del 2013
Comisaria: Claudia Giannetti
Organización: Fundación Eugénio de Almeida
PROGRAMA
Día 12 de julio
CIRCUITOS EXPOSITIVOS Y DE COMISIONARIADO
14:30 Apertura
Eduardo Pereira da Silva, presidente del Consejo de Administración de la Fundación Eugénio de Almeida
Francisco Moreno Crespo, Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores
15:00 Introducción
Claudia Giannetti, comisaria
1. Tema: Los circuitos del arte contemporáneo y de comisionariado. El papel de los museos y centros culturales de arte contemporáneo y la relación de los comisarios con los artistas emergentes.
15:30 Carlota Álvarez Basso, directora de Programas de Cultura Contemporánea de Matadero, Madrid.
16:30 Pausa
16:45 Nav Haq, comisario del Museum of Modern Art, Antwerpen
17:45 Juan A. Gaitán, comisario y director de la Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín 2014.
18:15 Mesa redonda: Circuitos nacionales e internacionales para jóvenes artistas
Carlota Álvarez Basso, Nav Haq y João Onofre, artista plástico, Lisboa
Moderadora: Claudia Giannetti
Día 13 de julio
CIRCUITOS PROFESIONALES
2. Tema: El circuito del mercado del arte
10:00 La relación del mercado del arte, las galerías, los coleccionistas y las ferias de arte con los jóvenes artistas.
Nicola Lees, comisaria de la Frieze Foundation, Londres
Cristina Guerra, galerista, Lisboa
Miguel Comporta, director de Arte Lisboa, Feria de Arte Contemporáneo, Lisboa
Nuno Centeno, galerista, Oporto
Debate. Moderadora Claudia Giannetti
11:30 Pausa
3. Tema: El circuito de la crítica, la comunicación y la difusión.
11:45 El papel y la relación de los críticos y promotores especializados en arte contemporáneo con los jóvenes artistas.
Roberta Bosco, crítica de arte, Barcelona
Sergio Rubira, director adjunto de EXIT y codirector de FLUOR, Madrid
María Pallier, directora de Metrópolis, RTVE, Madrid
Sandra Vieira Jürgens, directora de artecapital.net, Lisboa
Celso Martins, crítico de arte, Lisboa
Debate. Moderadora Roberta Bosco
13:30 Pausa
4. Tema: Circuitos, iniciativas y redes independientes.
14:30 Propuestas paralelas, nuevas formas de gestión y de apoyo a los artistas emergentes.
Birgitta Persson, directora ejecutiva de Trans Europe Halles, Lund (Suecia)
Rui Horta, El Espacio del Tiempo, Montemor-o-Novo
Anarita Rodrigues, Zorra Produções Artísticas, Évora
Natxo Checa, Galería Zé dos Bois, Lisboa
Juan Tomás Martín, The Art Boulevard, Madrid/ Lisboa
Debate. Moderador Natxo Checa
16:15 Pausa
CIRCUITOS SOCIOCULTURALES
5. Tema: El arte contra la adversidad: estrategias locales.
16:30 Isabel André, profesora asociada agregada al Instituto de Geografia e Ordenamento do Território de la Universidad de Lisboa (IGOT-UL) e investigadora del Centro de Estudos Geográficos.
6. Tema: Ciudad y cultura.
17:00 Frank Moulaert, profesor de Planificación Territorial, director de la Unidad de Planning and Development - ASRO, director del Centro de Investigação Space and Society, Faculdad de Ingeniería, Universidad Católica de Leuven (Bélgica).
SESIÓN ESPECIAL
16:30 - Encuentro entre jóvenes artistas y comisarios, directores de museos, directores de centros culturales, críticos de arte, galeristas y artistas.
De los veinte trabajos seleccionados para ser analizados por especialistas, diez de ellos serán presentados por sus autores durante 10 minutos, tras lo cual seguirá un debate. El objetivo de este encuentro es, por un lado, dar la oportunidad a artistas emergentes de presentar su obra a profesionales del área y poder recabar sugerencias sobre su trabajo y, por otro, potenciar la creación de una red de contactos, con el propósito de facilitar sus primeros pasos en el mundo del arte.
Ana Cristina Baptista, diretora de projetos, Fundação Eugénio de Almeida, Évora
Antonio Franco Domínguez, director del MEIAC - Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz
Celso Martins, crítico de arte, Lisboa
Claudia Giannetti, curadora do Simposio e do projeto Portas Abertas, Oldenburg, Barcelona, Évora.
Cristina Guerra, galerista, Lisboa
Filipe Rocha da Silva, profesor del Departamento de Artes Visuales y Diseño de la Universidad de Évora
Joachim Bernauer, director del Goethe-Institut, Lisboa
María Pallier, directora de Metrópolis Arte y Cultura, RTVE, Madrid
Marina Bairrão Ruivo, directora de la Fundación Arpad Szenes - Vieira da Silva, Lisboa
Miguel Comporta, director de Arte Lisboa, Feria de Arte Contemporáneo, Lisboa
Nuno Centeno, galerista, Oporto
Roberta Bosco, crítica de arte, Barcelona;
Sandra Vieira Jürgens, directora de artecapital.net, Lisboa
Sergio Rubira, director adjunto de EXIT y codirector de FLUOR, Madrid
