Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.
Tendencias
Categorías
Archivo
- Abril 2014 (23)
- Marzo 2014 (21)
- Febrero 2014 (9)
- Enero 2014 (14)
- Diciembre 2013 (11)
Oportunidades Interesantes
Eventos Interesantes

Tutorial de restauración de muebles por Raquel Duarte, artista plástica.
Recientemente licenciada en Diseño de Productos por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa (FBAUL), Raquel Duarte es una joven que aun estando al inicio de su carrera, ha dado ya grandes pasos dentro del mundo del arte. Además del cargo que ocupa como diseñadora en la Câmara Municipal de Loures, Raquel Duarte se dedica también a la venta de productos de artesanía y pintura, que comercializa bajo la marca Cutxilândia, habiendo expuesto ya su trabajo en diversas ferias regionales. Por otro lado, junto a Rosa Passinhas, es también cofundadora de RE9'Art - Atelier de Restauro e Reciclagem.
En un mundo cada vez más saturado de nuevos productos, es necesario invertir esta tendencia reinventando y adaptando los objetos que ya no consideramos útiles. La recuperación de piezas de mobiliario, como sillas, mesas, aparadores o camas, requiere mucha práctica. Cuanto más familiarizados estemos con las técnicas y los materiales, más bonito y eficaz será el resultado. Este proceso incluye varia fases, que varían en consonancia al acabado que le queramos dar a la pieza.
Mesa de los años 50 antes de ser restaurada.
1 – DESMONTAR LA PIEZA
Se debe comenzar separando todas las partes y quitando las piezas de metal, como tiradores, bisagras o tornillos, para limpiarlas y eliminar toda la posible grasa y suciedad que pudieran tener.
2 – DECAPAR
Después de que esté completamente seca, es necesario retirar toda la pintura que tenga la pieza, así como los restos de cera o barniz. La forma más eficaz de hacerlo es utilizando un decapante, que debe de aplicarse sobre la madera pintada. Dejar actuar el producto durante algunas horas (siguiendo las indicaciones del fabricante) y posteriormente raspar con una espátula o con un estropajo de acero las zonas más trabajadas para quitar toda la pintura. Este producto es toxico, y por esta razón debemos tomar las precauciones necesarias durante su uso para evitar que entre en contacto con la piel o los ojos (se recomienda el uso de gafas protectoras, mascarilla y guantes).
Por último hay que lavar la pieza y esperar a que se seque completamente.
3 – LIJAR
Esta fase es la más importante del proceso de restauración y la que garantiza un acabado más perfecto y homogéneo. Si la pieza está bien lijada y sin residuos de anteriores acabados, la madera absorberá más profunda y uniformemente la pintura o el barniz. Se debe de empezar con una lija más áspera (número 80) y terminar con una más fina (número 120/150), trabajando siempre en el sentido de la veta de la madera.
4 – TRATAR LAS IMPERFECCIONES
La cuarta etapa incluye el análisis del estado en que se encuentra la madera, y si es necesario se debe aplicar un producto de tratamiento contra hongos y termitas. También, aunque la pieza este sana, se puede aplicar un producto de prevención.
5 – MONTAR LA PIEZA
Después de aplicado y seco el producto de tratamiento, se debe montar el mueble y encolar las piezas con una cola blanca, apretándolas bien con la ayuda de mordazas o grapas.
6 – APLICACIÓN DE BETÚN
Es en esta fase en la que se van a cubrir y disfrazar las posibles imperfecciones que la pieza pudiera tener. El betún se debe aplicar con una espátula para que la superficie quede lisa y, después de que se seque, hay que lijarlo para que la superficie quede lisa y homogénea.
7 – PINTAR
Después de aplicar una primera mano de imprimación para proteger la madera e impedir que absorba demasiada pintura, se deben de dar 2 o 3 manos de pintura (por ejemplo de esmalte acrílico al agua), en capas muy finas para obtener un mejor resultado. El número de manos de pintura varía en función del color de ésta y del de la propia madera. Es aconsejable lijar la pieza ligeramente antes de cada mano para que la madera absorba la pintura de manera homogénea.
8 – BARNIZAR
El barniz va a sellar y proteger la pintura de posibles daños causados por el uso de la pieza. Normalmente bastan dos manos, que se deben de dar en el sentido de la veta de la madera, para que el acabado resulte perfecto. Se debe dejar secar 12 horas entre cada mano y solo estará lista para su uso después de pasadas 24 horas tras la última mano de barniz.
Mesa después de terminada, con un acabado barnizado.
Enviar un comentario nuevo
