Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Entrevistando a...Ricardo Escassi, técnico de sonido de estudio y directo.
Hemos conversado con este experimentado técnico y músico madrileño acerca de varios temas de interés para nuestra comunidad de usuarios, como la influencia en la música de Internet y la tecnología digital, o las claves para conseguir un buen sonido en directo y aprovechar las horas de grabación en el estudio. Ricardo Escassi ha trabajado en gira con artistas como Deluxe o Russian Red, y como guitarrista ha formado parte de Oil, Glutamato Ye-Yé y Radio Futura, entre otras bandas.
¿Cuál es tu experiencia profesional como técnico de sonido en directo y estudio?
Mi experiencia profesional como técnico de estudio es de 25 años dirigiendo un estudio de proyecto propio; "El Submarino" y como técnico de directo es de unos 20 años trabajando en gira con artistas y siendo residente en clubs y salas de Madrid.
¿Cómo valoras la evolución tecnológica en tu trabajo, especialmente en el paso de lo analógico y digital? ¿Cómo afecta a la grabación de música? ¿Y al sonido de los directos?
La valoración personal que hago del paso de la tecnología analógica a digital es buena. El desarrollo de la tecnología digital "democratizó" definitivamente la adquisición de medios técnicos por parte de particulares. Anteriormente los costos en tecnología eran privativos para el ciudadano medio. Actualmente cualquiera puede tener un "Home-studio" lo que ha sido un gran avance, sobre todo para el desarrollo de composiciones musicales y la comprensión de los procesos de arreglo musical y su consiguiente producción sonora. Estamos ya en unos tiempos en los que ya no podemos hablar de "consecuencias" dignas de mención por el uso de una u otra tecnología, aunque hay muchas personas que entran en el debate de si una es mejor que otra. Tanto en la grabación de música como en la sonorización en vivo, lo habitual es el uso conjunto de ambas tecnologías. Además es sabido que la escucha mayoritaria de música actualmente se realiza a través de los ordenadores personales y los "mp3", ambas maneras son las más habituales pero no son los reproductores más adecuados en cuanto a su calidad reproductora. Personalmente uso ambas indistintamente con resultados siempre satisfactorios, tanto en grabación como en sonido directo.
En tu opinión, ¿qué elementos debe cuidar un grupo cuando entra a grabar un disco o maqueta (ensayos previos, claridad de ideas, experimentación, sonido de los instrumentos, etc.)
En mi opinión a la hora de grabar, un artista debe tener las ideas bien reflexionadas a priori al entrar a grabar, sin desechar la posibilidad de hacer variaciones en el mismo proceso de grabación. Como consejo personal diría que hay que llegar al estudio con la clara intención de disfrutar, sin presión psicológica en negativo y con la mentalidad de pasar unas bonitas jornadas realizando aquello que nos gusta y sin olvidar que es un "juego".
¿Cuál es la clave de un buen sonido en directo? ¿Qué peso tiene el técnico, el equipo, el recinto y el propio grupo?
La clave de un buen sonido directo es la suma de la calidad de todos los estamentos que intervienen en el proceso.
El artista tiene que tener un espectáculo bien preparado y ensayado.
El equipo debe guardar unos mínimos imprescindibles de calidad así como un ajuste adecuado al recinto donde se celebre el espectáculo y a su vez el recinto debería tener unas condiciones acústicas apropiadas para el desarrollo de este tipo de espectáculos, en definitiva debe tener muy buena acústica y lógicamente los técnicos deben de tener una solvencia adecuada para el manejo y uso de la tecnología.
Al comparar la situación de la música pop y rock de hace 15 o 20 años con la situación presente, ¿qué crees que ha cambiado y qué sigue igual?
Evidentemente vivimos en un mundo en permanente cambio. Actualmente estamos en el mejor de los momentos para que cualquier artista avance con sus proyectos. La red es el mejor aliado de cualquier artista y a todos nos ha proporcionado una poderosa herramienta para tener la posibilidad de que nuestros proyectos sean conocidos sin que necesariamente tengamos que contar con otros estamentos. La sociedad es cambiante y las maneras de gestión deben de ir adaptándose de igual modo, aunque los cambios suelen despistarnos a todos, lo natural es que terminemos por acostumbrarnos y encontremos las nuevas maneras de gestión.
Si tuvieras que aconsejar a un grupo o solista que está comenzando, ¿qué le dirías, como profesional de la música?
El único consejo que me permitiría dar a un artista novel, es que no se olvide de que es un privilegiado, no todo el mundo tiene talento artístico... y solo le diría que disfrute de su talento y lo comparta con los demás. Creo además que el inicio en el mundo de la tecnología es, además de sencillo, muy divertido y que experimentando se aprende y se disfruta mucho.
