Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.
Tendencias
Categorías
Archivo
- Abril 2014 (4)
- Marzo 2014 (21)
- Febrero 2014 (9)
- Enero 2014 (14)
- Diciembre 2013 (11)
Oportunidades Interesantes
Eventos Interesantes

El arte urbano de la mano del Colectivo RUA (Lisboa).
El Colectivo RUA es Alma, Draw, DontLove y Mash. Cuatro jóvenes que comparten entre sí una enorme pasión por el grafiti y el arte urbano, además de un enorme deseo por difundir su arte por las calles y las mentes. Quisimos saber más sobre el trabajo que hace el Colectivo RUA ¡y fuimos a hablar con sus integrantes!
DRAW 2013 ' ARTURb @ Laboratorio de Actividades Criativas, LAGOS.
¿Cómo surgió la idea de formar el Colectivo RUA? ¿Podéis hablarnos un poco de qué es el Colectivo y del trabajo que venís realizando?
El Colectivo RUA, a pesar de la amistad que naturalmente existe, nace de la necesidad de organizar el trabajo que ya veníamos desarrollando de forma colectiva pero sin organización. La creación del Colectivo nos permitió concebir algunas bases para el diálogo y el intercambio de ideas, que consecuentemente repercutió en nuestra evolución, tanto individual como colectiva. El constante intercambio de conocimientos, técnicas y experiencias son los principales factores que nos motivan para continuar con este proyecto en el que nuestro principal objetivo es trabajar activamente nuestra creatividad, ya sea en la calle o en cualquier otro soporte.
Nos comentáis que habéis empezado a explorar áreas como la ilustración, el diseño y la fotografía ¿están siempre vinculadas al grafiti y al arte urbano? ¿De que forma desarollais los proyectos en estas áreas?
El grafiti y el arte urbano son sin duda nuestra base de trabajo, lo que nos juntó, la aparición de otras vertientes paralelas y complementarias ha sido fruto de nuestra formación e intereses individuales, desde la arquitectura hasta la fotografía, pasando por el diseño gráfico y la ilustración, entre otros… Aunque son áreas dispares en su concepción, es natural que se perciba en determinados momentos su conjugación como soportes complementarios y enriquecedores de nuestros proyectos.
De olho na RUA 01, ALMA | 2012
¿Están aún muy marginados el arte urbano y el grafiti en Portugal? ¿Pensáis que aún la gente ve con desconfianza esta forma de arte?
Sí, y no solo en Portugal sino en cualquier parte del mundo… Sin embargo, a pesar de comenzar a percibirse una cierta apertura hacia el arte urbano, pensamos que su condición de marginal es, sin duda, una de sus principales premisas. Aunque el reconocimiento de su valor artístico y el interés por parte de las instituciones pública y privadas esté en claro aumento, su esencia, lo que le hace que ser diferente a las demás, radica esencialmente en su carácter espontáneo e ilimitado de intervención sobre un espacio público y democrático.
¿Cómo veis la situación actual de las artes en Portugal?
Puesto que el arte es un concepto bastante amplio, vamos a enfocarnos sobre todo en lo que respecta al arte urbano, sobre el que nos sentimos mucho más capacitado para opinar. En este campo, pensamos que se está empezando a constatar una evolución significativamente positiva, desde la acogida de esta temática por parte de las instituciones públicas o privadas hasta la aparición de importantes eventos en la escena artística portuguesa, ejemplos de esto es Walk&Talk en las Azores, Wooll en Covilhã, o Putrica en Freamunde, entre otros. Por otro lado en Oporto, de donde es oriundo el Colectivo, la Câmara está públicamente en contra de este tipo de intervenciones y, siendo así, los artistas portugueses no podemos hacer otra cosa que reclamar ese espacio en la ciudad. Con todo esto, pensamos que en los últimos meses la lucha está viniendo a dar nuevos frutos y estamos convencidos de que en un futuro próximo Oporto tendrá un papel más relevante dentro del panorama nacional del arte urbano.
DRAW|ALMA, Exposición "De olho na RUA", Primeira ARTE Atelier & Gallery (Lisboa) - 05/2012
¿Qué consejo le daríais a un joven artista que sueñe con seguir una carrera artística?
Aunque aún nosotros también estemos intentando trazar nuestro propio camino en el mundo de las artes, el principal consejo, fruto de nuestra propia experiencia, ¡es el trabajo! A lo largo de los años ha sido fundamental la abnegada y persistente forma en la que hemos trabajado, y solo así hemos conseguido recientemente alcanzar algunos de nuestros objetivos.
¿Cuál es vuestro próximo proyecto?
Este año ha sido bastante positivo, nos han surgido oportunidades muy interesantes con las que hemos aprendido mucho y que nos permitirán desarrollar y mejorar la calidad de nuestro trabajo. A pesar de que aún no tenemos nada concreto que podamos avanzar, os aseguramos que tenemos algunas ideas que nos gustaría ver realizadas en 2014 en las que iremos trabajando y que divulgaremos en breve.
Facebook: www.facebook.com/colectivorua
Tumblr: www.colectivorua.tumblr.com
Enviar un comentario nuevo
