The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Danza urbana en Lisboa: entrevista al Lx Urban Dance Festival

En enero de 2014, Lisboa va a ser la sede de la primera edición del Lx Urban Dance Festival, un festival que pretende celebrar y mostrar lo mejor de la danza urbana en Portugal. ¡Hemos hablado con Rita Rua y Telma Grova, responsables de la organización del festival, para saber más sobre esta iniciativa!

 

Para empezar ¿podéis contarnos qué es el Lx Urban Dance Festival y quién lo organiza?

El Lx Urban Dance Festival, como su propio nombre indica, será un festival dedicado a la danza urbana, a los estilos de danza que nacieron de la cultura hip-hop y otros estilos influenciados por la misma. Será un espacio donde diferentes grupos de danza urbana (provenientes de academias, escuela o independientes) podrán llevar al escenario su trabajo coreográfico.

La organización del festival la están llevando, junto con la Universidad de Lisboa, dos jóvenes que tienen formación superior en Artes del Espectáculo.

 

¿Qué esperáis conseguir con esta primera edición?

Que tenga una buena acogida, que nuestra misión de conseguir un poco más de reconocimiento y valoración para este tipo de expresión artística se vea cumplida.

 

¿Cómo surgió la idea de organizar un festival de danza?

La idea surgió de dos compañeras de estudios y amigas, licenciadas en Artes del Espectáculo en la Facultad de Letras, con un gusto y apego en común por este tipo de arte. Surgió hace casi un año, sin que ni siquiera pensáramos que fuera posible concretarlo, sin embargo nos arriesgamos, el proyecto se hizo y, a través de la Universidad de Lisboa, con el apoyo de la escuela secundaria Camões, fuimos avanzando y al final se celebrará en enero.

 

¿Cuáles son los principales obstáculos que habéis encontrado al organizar un festival de este tipo?

Intentar organizar algo nuevo en Portugal no es demasiado complicado, especialmente si se trata de eventos ligados a la cultura y las artes. El obstáculo principal de todos es la falta de apoyos, porque de ahí surgen todos los demás; tuvimos que renunciar a muchas de las ideas que teníamos para el festival y ser un poco menos ambiciosas. Sin embargo, ésta es la primera edición, lo difícil es concretar las cosas, una vez que lo consigues, el resto vendrá después.

 

¿Cómo se vive la danza, y especial la danza urbana, en Portugal? ¿Está bien vista? ¿Existen prejuicios o estereotipos asociados a ella? ¿Es posible vivir solo de la danza?

Ésta es una pregunta que tiene “mucha miga”. La danza está siempre evolucionando, y la danza urbana más aún. La cultura hip-hop surgió en Portugal hace pocas décadas, así como la vertiente de la danza de esta cultura. Comenzó estando asociada a los suburbios de las ciudades, a los sitios “marginales” como en los Estados Unidos, esto generó esa idea preconcebida que todavía hoy existe, pero que poco a poco se va disipando.

Hace unos 6 años, estando a punto de salir al escenario, en un espectáculo con otros tipos de danzas, yo formaba parte de un grupo de hip-hop de unas 30 personas y oí algo que hasta día de hoy no se me ha olvidado, un cometario que decía “¡cuántos monos que solo sirven para saltar encima del escenario!”. Lo cierto es que era un grupo con más alumnos, luego me hizo gracia, pues sin duda es un estilo de baile que mueve a muchas  personas y que cuenta con la capacidad  de animar a un montón de gente. (Rita)

Los estilos de origen del hip-hop, la vertiente old school, actualmente generan otras variantes, la parte new school y han influenciado a otros estilos de danza, originando la designación global de “danza urbana”, que ya se está empezando a valorar más. Tenemos grandes bailarines a nivel nacional, existen varios grupos por todo el país y eventos dedicados a esta área, sin embargo, todos los que estamos ligados a la danza todavía tenemos que luchar mucho y desafortunadamente aun no es posible tener una vida estable en Portugal solo bailando. Esperemos que un futuro próximo sí sea posible.

 

¿Qué consejos le daríais a un joven bailarín que esté comenzando su carrera?

Principalmente que nunca deje de entrenar, la formación es muy importante, un bailarín profesional siempre está en proceso de aprendizaje, nunca sabemos todo y siempre hay algo nuevo que aprender y perfeccionar. “La practica (nos acerca) da la perfección”. Es un campo difícil, requiere mucha lucha pero no hay que desistir nunca.

 

¿Cuáles son vuestros proyectos para el futuro? ¿Esperáis hacer más ediciones del Lx Urban Dance Festival?

Ya tenemos algunos proyectos para el futuro, pero sí, si todo va bien como está yendo hasta ahora, esperamos hacer ediciones anuales del Lx Urban Dance Festival y que evolucione a nivel nacional e internacional.

 

Web: http://lxurbandancefestival.wix.com/lxurbandancefestival#!paginainicial/mainPage

 

Página de Facebook: https://www.facebook.com/lxurbandancefestival

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab