Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

La memoria gráfica del activismo y la cultura LGTB
La sala de exposición de la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid presenta hasta el día 6 de julio una memoria gráfica de uno de los capítulos más importantes de la lucha por los derechos civiles que ha vivido España desde los años setenta. Nos referimos a la lucha de los distintos colectivos que trabajan en España por los derechos de las personas LGTB. La muestra, organizada por el colectivo AET Transexualia (Asociación Española Transexual) y coordinada por la Asociación Cultural Visible, nace con la intención ya no solo de documentar este largo, complicado y en buena medida, pasadas las décadas, exitoso camino, sino también de rendir homenaje a todas las personas que, dentro de los colectivos o colaborando de forma puntual, han dedicado parte de su tiempo y sus vidas a colaborar por el “bien común”.
Imagen cortesía de Transexualia
La exposición Memoria gráfica del activismo y la cultura LGTB, comisariada por Pablo Peinado, reúne una completa selección de material generado por los colectivos, asociaciones, fundaciones y distintos tipos de organizaciones LGTB o LGTBfriendly, entre las cuales hay que destacar Transexualia, FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), COGAM (Colectivo Gay de Madrid), Fundación Triángulo, Apoyo Positivo, la Asociación Cultural Visible o el PIAHT (Programa de Información y Atención a Homosexuales y Transexuales de la Comunidad de Madrid).
Entre este completo material gráfico encontramos carteles, desplegables, camisetas, pines, pancartas, libros, revistas, programas, catálogos… En definitiva, cualquier tipo de material que, desde los años setenta, ha servido para dar a conocer el trabajo de las asociaciones y sus campañas en pro de los derechos de las personas LGTB y/o seropositivas.
Imagen cortesía de Transexualia
Así mismo, la exposición muestra una pequeña selección de obras de la Colección Visible. Una colección de unas 1100 obras de temática LGTB que, pese a contar con obras de artistas nacionales e internacionales como Nazario, Antonio de Felipe, Rodrigo, Juan Hidalgo, Luis Gordillo, etc.aún busca sede definitiva, lo cual demuestra, como en el resto de ámbitos de la cultura LGTB, que aún hay mucho trabajo por hacer: "La colección está guardada en un almacén y no se mueve porque los espacios que hemos tanteado para poder mostrarla o no tienen recursos o no tienen interés. Todo está asumido, todo es legal, los gays nos podemos casar, aparentemente todo está aceptado, pero luego llamas a las puertas de un museo o una sala de exposiciones con obras de artistas de nivel internacional pero bajo la etiqueta de arte gay, arte LGTB, y es como si les asustara", indica Pablo Peinado, su director.
La propuesta expositiva también ofrece la posibilidad de asistir a alguna de las visitas guiadas que el comisario de la muestra, Pablo Peinado, llevará a cabo los días 26, 28 y 29 de junio y 1 y 2 de julio. Todas ellas se realizarán a las 19:30 horas.
También dentro de la programación paralela a la exposición, el próximo 3 de julio, a las 19:30 horas, tendrá lugar en el espacio expositivo de la Casa de Vacas el acto de entrega de los Premios Transexualia, diseñados por el artista César Fernández Arias. Estos galardones reconocen a aquellas personas o entidades que más y mejor han trabajado durante el año anterior por los derechos de las personas transexuales. Tras la entrega de premios se ofrecerá un cóctel a todos los asistentes.
La entrada a todas las actividades es libre hasta completar aforo.
Imagen cortesía de Transexualia
Información práctica:
Memoria Gráfica del activismo y la cultura LGTB. Casa de Vacas del Parque del Retiro (Madrid). Del 23 de junio al 6 de julio. De L a D de 10:00 a 21:00 horas.
Para más información, pincha aquí.
