Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Archivo

Información Útil

MauMaria: el reciclaje como motor de creatividad

De la unión de dos nombres, Mauro y Mariana, nace MauMaria, un grupo formado por dos jóvenes diseñadores portugueses que entienden el reciclaje de materiales como algo más que una forma de combatir el despilfarro, defendiendo que éste puede, y debe, ser considerado como un incentivo a la creatividad artística.

Estuvimos charlando con Mauro y con Mariana ¡quienes a partir cartones viejos crean maravillosas obras de arte!

 

 

¿Cómo surgió la idea de fundar MauMaria? ¿Podéis contarnos brevemente cuáles son los objetivos de proyecto?

MauMaria surgió de la idea de conjugar dos técnicas de ilustración distintas en un soporte común, un día en el que Mariana le pidió a Mauro que creara unos muñecos de cartón en los mismos moldes en los que los venía haciendo hasta el momento, pero esta vez en un formato inspirado en las muñecas japonesas. A partir de ahí, y a través del “boca a boca”, fueron surgiendo nuevos pedidos que rápidamente hicieron que las piezas fueran evolucionando, y así, en 2012, nació el proyecto MauMaria. MauMaria tiene como objetivo difundir e incentivar la creatividad a través del reciclaje de materiales como una toma de conciencia sobre el despilfarro de una sociedad basada en el consumismo.

 

¿Por qué decidisteis basar vuestro trabajo en el reciclaje? ¿Qué tipo de materiales utilizáis?

La manera en la que reinterpretamos los objetos recuerda a las representaciones infantiles de los muñecos de cartón ya olvidados hace mucho, y que ahora vuelven a dar nueva vida y color a esta materia prima. En los primeros formatos nos inspiramos en robots y kokeshis (muñecas japonesas) por ser recuerdos de referencia cercanos al público en general, y poder conseguir de esta forma transmitir el mensaje de reaprovechamiento de materiales de la manera más simple.

Con el objetivo de extender el concepto a otros formatos, el cartón fue el material elegido por ser fácilmente transformable y así conseguir dar una nueva percepción del mismo sin desvirtuarlo de ninguna manera. Además de esto, el cartón es un material de fácil acceso en el día a día y buscábamos algo que adquiriera valor sólo gracias a nuestra mano de obra.

Además de este material, también utilizamos colas, pinturas, rotuladores y cualquier otro material que sea preciso para conseguir el resultado pretendido.

 

 

Y en cuanto a vuestra carrera individual como Mauro y Mariana… ¿podéis hablarnos un poco de cada uno de vosotros? ¿Cómo decidisteis dedicaros al mundo del arte?

Los dos trabajamos en la misma agencia de diseño, fue allí donde nos conocimos y a partir de entonces comenzamos a desarrollar el proyecto conjunto.

Mauro Carmelino nació en 1989 en la cuidad de Lisboa. Fue a la escuela artística António Arroio y se licencio posteriormente en Diseño de Comunicación. Gran consumidor de cultura visual, busca por medio de su trabajo la unión entre el diseño y la ilustración.

Mariana Ingrês Guapo nació en 1986 también en Lisboa. Se licenció en Diseño Gráfico por el IADE, donde el diálogo multidisplinar dio forma a su trabajo sin limitarse exclusivamente a su área de formación. Con el objetivo de encontrar nuevas formas de comunicación, une así, en diferentes plataformas de diseño, artes plásticas e ilustración.

 

 

¿Cómo veis la situación actual del arte en Portugal? ¿Pensáis que aún no hay suficiente conciencia ecológica en el mundo del arte?

El panorama artístico de Portugal resulta cada vez más atractivo para los nuevos artistas, ya que consiguen hacerse con un espacio propio dentro un medio en el que se asume y acepta una gran variedad de nuevas maneras de pensar y ver el arte.

Con respecto a las mentalidades, es evidente que se necesita tiempo para cambiarlas, sin embargo no hace falta que nos remontemos demasiado en el tiempo para ver cómo los últimos diez años han resultado determinantes para la actual concienciación ecológica que se vive y se refleja naturalmente en el mundo artístico

 

¿Cuáles son los próximos proyectos de MauMaria? ¿Qué necesitáis para poder llevarlos a cabo?

De momento queremos buscar nuevas formas y conceptos para trabajar el cartón o cualquier otro material reciclable que fuera necesario; y para que el proyecto pueda crecer de manera natural, nos gustaría tener más oportunidades para poder exportar nuestro trabajo.

 

Página de Facebook: https://www.facebook.com/ColectivoMaumaria

 

0 Comentarios

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando