The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Consejos para músicos de Laurent Filipe, trompetista, compositor, productor y director de Musiberia.

 

Hola Laurent  y muchas gracias por aceptar la entrevista. Eres trompetista, compositor, productor, y ahora estás también  dirigiendo Musiberia, el Centro Internacional de Música y Danzas del Mundo Ibérico que está ubicado en Serpa, Portugal.

Eres un músico reconocido a nivel internacional. ¿Cómo llegaste a este nivel, qué es lo que te ayudó en tu carrera?

Es todo una cuestión de coherencia.

Hay que tener una fe ciega en lo que haces. Pero también tienes que tener una noción de la realidad. Al final trabajas para un público y es clave no ignorar a este público. Aquella idea del artista incomprendido, solitario, que crea de manera aislada esperando el reconocimiento público no es realista.

La verdad es que cuando estudias, tampoco te explican como funciona el mercado. Y como todos los mercados, el  arte también tiene un mercado. A veces es más fácil entrar y a veces es más complicado. Muchas veces no se entiende por qué un artista tiene reconocimiento y otro no, pero es importante saber que ese mercado existe y por lo tanto ser consciente de cómo funcionan ciertas cosas.

En la literatura, si escribes romances ligeros, sociales, algo contemporáneo, será probablemente más fácil que una editorial te publique. Pero si escribes poesía, tienes que saber que es muy difícil que una editorial te publique porque casi nunca se recupera el dinero invertido en la producción de un libro de poesía. Pero eso no quita que el poeta tiene un trabajo de gran valor, y un poeta puede trabajar de letrista, libretista, etc.. hay distintas posibilidades para llegar a vivir de tu arte como poeta.

En la música, si tu objetivo es ser músico clásico, tienes varias opciones: entras  en el mundo de las orquestras, con audiciones muy duras cada 6 meses. Si quieres ser solista hay que empezar muy joven. El nivel de calidad es muy alto y la competición tremenda. Después, puedes tener la suerte de que una discográfica te descubra, te apoye y  te meta en un circuito. Circuito que está también controlado por agentes. Entonces la estrategia es también saber dónde están los agentes. Si te quedas esperando a que te descubran, es más complicado.

Luego, un músico que no ha sido elegido por un agente o por “la maquina” tiene que crear su propia maquina : tu puedes publicar tu obra. Eso ya no está en las manos de las editoriales. Así puedes presentar tu trabajo, y orientarlo a un "target" muy específico. Si eres cantautor y quieres que se conozca tu trabajo, no tienes por qué subir a la web un disco entero, pones solo dos o tres títulos de lo que crees que puede ser un hit e intentas que sea un éxito para luego poder venderlo en itunes o para que alguien te escuche y se interese por ti y decida programarte en conciertos. Así entras en el circuito comercial.

Si eres un creador solitario y lo que te interesa es producir una obra sin preocuparte mucho por el reconocimiento inmediato, tienes que tener la capacidad de enfrentarte a la frustración que esto supone. Como Van Gogh o Schubert. Por eso digo que es una profesión de fe. Tienes que creer que estás haciendo algo que para ti es fundamental.

La otra manera es ser una persona con astucia, como era Beethoven que fue uno de los primeros artistas en saber negociar sus contratos y entender de royalties y de derechos de autor. Realmente no te puedes alejar de lo que es la realidad de la otra parte del negocio: las sociedades de autores, los derechos, las leyes: hay que entender cómo funciona el mercado.

Tú dices que hay que aprender cómo funciona el mercado. ¿Tú cómo lo aprendiste?

Yo me di cuenta cuando salí de la fantasía de querer ser un "nuevo Stravinski". Cuando me di cuenta de que componía mucha música que no era ejecutada porque no tenía los medios para hacerlo y tampoco el acceso a un orquesta o a un grupo de músicos.

Esta parte ha sido muy importante. La música solo se hace realidad cuando hay gente para tocarla. Necesité encontrar gente, y poco a poco, a partir de colaboraciones con músicos de varios países, experimenté diferentes cosas.

Empecé pronto, a los 15 años, pero tienes que darte tiempo para experimentar, y no se puede quitar esta parte. Y luego vas descubriendo que tienes tu propia personalidad, y si sigues trabajando en esta dirección llegas a crear tu propia obra, que es el resultado de un esfuerzo. Sin el esfuerzo no se puede llegar, y si puedes tener el apoyo estratégico de una organización cultural, es muy importante. Yo tengo muchos proyectos míos que sin el apoyo de redes y dinero para producción no se habrían podido hacer, o hubiese tenido que hacerlos de manera distinta.

Para resumirlo : Hay que saber plantearse la realidad de los medios disponibles.

Stravinski, durante la guerra, compuso La historia del soldado. Es para un quinteto. Pero la música esta allí.

Hablemos ahora de tu papel en Musiberia. ¿Cómo definirías tu trabajo allí?

Estamos intentado darle un sentido. Se ha intentado, con los medios que tenemos, dar a los artistas la posibilidad de evolucionar.  Disponemos de un auditorio, de salas de ensayo, de una sala de grabación, dos salas de danza, una parte museográfica, etc. Además, Musiberia está ubicada en un sitio retirado: Serpa es un pueblo de 7000 personas. Esta situación, donde residen los artistas, les permite escapar de las distracciones y realmente concentrarse en sus creaciones.

Musiberia ha sido pensada como un laboratorio de recepción de proyectos y gente para tiempos más o menos cortos, en el que cada artista pueda llevar a cabo su proyecto artístico.

¿Tienes algún buen consejo para los artistas jóvenes?

Sobre todo eso: creer en lo que hacen. Dedicarte a esto con la idea de que todo se toma su tiempo.

Luego, saber dónde esta tu público, dónde están las salas, quién te puede apoyar para los gastos de producción, y conocer el circuito.

Es un trabajo que requiere un esfuerzo. Pero el reconocimiento que no ha requerido  esfuerzo es falso.

 

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture. Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Switch to audio verification.
El Lab