The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Veo Arte en todas pArtes: enlazando instituciones culturales con sus usuarios desde 2009.

Detrás del proyecto Veo Arte en todas pArtes está Nuria García. Lanzó Veo Arte hace 4 años como “un proyecto personal cuyo objetivo era explorar las diferentes fórmulas y posibilidades de difusión cultural en Internet”. Planteado como un laboratorio de ideas que a su vez sirviera de enlace entre los museos y el resto de agentes que conviven en la red (museos, galerías, artistas y gente a la que le gusta el arte), Veo Arte en todas pArtes es un punto de referencia del sector cultural español en la red.

Hablamos con Nuria para conocer su punto de vista sobre estos 4 años pasados al frente de Veo Arte.

Llevas al frente de Veo Arte en Todas Partes desde 2009. En la web de Veo Arte tienes un artículo que explica qué es Veo Arte y qué fue lo que te llevó a crearlo. Si pudieses cambiar algo de estos últimos 4 años de Veo Arte ¿lo harías? Si es así  ¿qué cambiarías? ¿Puedes contarnos un poco la evolución que ha experimentado Veo Arte en sus 4 años de andadura?

No cambiaría nada, porque en su esencia es un proyecto en evolución continua y su esencia está en adelantarse al cambio. Existe un proyecto escrito que marca la línea editorial, los ejes temáticos que sirven como pauta para no perder el norte, y todo esto permite una evolución orgánica que facilita dar respuesta al aquí y ahora.

Veo Arte comenzó en Twitter, cuando en España sólo se hablaba de Facebook cuando uno hacía referencia a las redes sociales. Más tarde, para conectar con el público español se inició la andadura en Facebook y ahora vivo con intensidad las relaciones que se entablan en Instagram, donde la imagen prevalece a la palabra como herramienta de comunicación.

El eje motriz de Veo Arte en todas pArtes es la comunidad, quien da alma y sentido al proyecto, nosotros (yo) nos encargamos de dinamizarla, proponiendo temas e iniciativas, y mimarla día a día. Me interesa esa idea de red social que pone en valor la comunidad y la creación de conocimiento colaborativo, lejos del cultivo de egos y protagonismos vacuos.

Más 14.000 seguidores en Twitter y 20.000 “Me gusta” en Facebook. Actualizas la página web de Veo Arte, y sus perfiles sociales, a diario y con un contenido casi exhaustivo de lo que está pasando en el sector cultural en España “en este mismo momento”. Ahora la pregunta es: ¡¡¡¿¿¿Cómo lo haces???!!!

Con mucho amor y cariño… jajajaja, disciplina y trabajo. Como con todo en lo que se cree y se hace desde el corazón, pues sólo así las cosas merecen la pena.

 

En estos 4 años de vida de tu proyecto, ¿Has visto una evolución en la utilización de las redes sociales por parte de los museos o instituciones culturales? ¿Se han aproximado a ellas? ¿Cómo las utilizan?

Sí, desde luego, han sido muchas las instituciones que se han subido a este barco y su número se ha ido incrementando con el paso del tiempo. Algunos las han visto como una gran oportunidad para socializar con sus usuarios, y otros las utilizan como mero canal de información para llegar otro tipo de públicos. Es muy interesante porque la estrategia adoptada en gran medida responde a cómo se han entendido estos canales. Podemos ver cómo departamentos de comunicación de los museos las usan como un medio periodístico, cómo directores de algunos museos se han erigido como abanderados de la institución en Twitter, cómo departamentos de educación las usan para generar diálogo en torno a las obras y cómo también se utilizan para vender entradas y objetos de la tienda.  

Yo abogo por que no haya un solo modelo de comunicación basado en la mera humanización de la institución y que los museos encuentren y construyan su propia identidad, no conformándose con la mera repetición de modelos que se proponen desde el marketing o el periodismo. Hay que aprender de ambas disciplinas e imprimir la personalidad de la propia institución y de los profesionales que hay detrás.

Estar en redes sociales requiere toda una programación específica para el medio que sirva a los objetivos de la institución y que no camine en paralelo. Cuando la institución no está convencida de su proyecto en redes, el proyecto hace crack y los usuarios lo perciben.

 

Los 4 últimos años no han sido años fáciles para la cultura en España. ¿Cómo ves el futuro de la gestión cultural en nuestro país?

Quiero verlo con optimismo y en esa línea estoy trabajando, en buscar estrategias que ayuden a que el sector sea cada vez más sostenible además de social. Que cada día, poco a poco sea mayor el número de personas que comiencen a percibir la cultura y el arte de manera diferente. Creo en el mecenazgo y en el micromecenazgo, ya que establece un vínculo muy especial entre las personas más allá de la mera transacción comercial, una apuesta personal y un voto de confianza entre individuos.

Cuando hubo mucho dinero, quizá en algunas ocasiones no se invirtió como se debía, y ahora que no lo hay tanto tenemos la oportunidad de replantearnos muchas cosas, podemos hacer las cosas de otra manera...

 

En tu opinión, ¿cuáles son los sitios / colectivos / organizaciones / instituciones que más se mueven entorno al arte ahora mismo en España? En tu opinión ¿cuáles son las iniciativas actuales más atractivas?

Resulta muy difícil destacar una sobre las otras, lo bueno es que aún hay muchas entidades que apuestan por apoyar la cultura, y el arte en concreto. Muchas fundaciones como la del Banco Santander, la Fundación de la Universidad Complutense, La Casa Encendida, la Fundación Telefónica… están haciendo mucho por dar oportunidades a agentes noveles de la cultura.

Las nuevas ferias que apuestan por crear nuevos mercados y coleccionistas de arte como CASA//ARTE, Room Art Fair y Cuarto Público.

Me encanta la fórmula del Encontro de Artistas Novos, que permite el intercambio de ideas entre artistas que comparten vivencias en unos días de convivencia.

 

¿Cuál fue el mayor descubrimiento para ti en estos 4 años de trabajo?

El mayor descubrimiento para mí ha sido encontrar gran cantidad de gente que se siente de alguna forma inspirada por las mismas claves que mueven el proyecto Veo Arte en todas pArtes. Algo presentía, pero no me esperaba para nada la respuesta de la gente y como se involucra en cada iniciativa. No puedo sentir más que puro agradecimiento.

 

¿Cuáles son tus próximos proyectos con Veo Arte? ¿Y fuera de Veo Arte?

Con VeoArte, la tercera edición de Arte y un Café ya está en el horno, seguimos apostando por #TaggingMuseums como fórmula para interactuar con los museo, seguimos apoyando a artistas y estamos abiertos a nuevas colaboraciones.

Fuera de Veo Arte, estoy involucrada en dos Másteres de la Cámara de Comercio de Toledo y el ILAM, como docente. En el MPC (Master de Proyectos Culturales), como responsable del módulo “Las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación de proyectos culturales”, y en el MEGAC (Master de Arte Contemporáneo), pronto como docente de seminarios online.

Además estoy metida en un nuevo proyecto, Ingenio IC, una nueva forma de comunicación integral basada en la promoción de la cultura y el arte; es también una nueva empresa de las denominadas “industrias culturales y creativas” y con vocación proactiva.

 

¿Qué estás buscando ahora? ¿Qué necesitarías para llevar a cabo tu próximo proyecto cultural /  artístico?

Como siempre, colaboradores, profesionales y mecenas que permitan sacar nuevas iniciativas adelante que permitan acercar el arte a la gente y gente al arte.

 

¿Una última palabra para los lectores de The Art Boulevard?

¿Hablamos de arte? ¡nos vemos en la red y en el próximo Arte y un Café!

 

Mil gracias por tu tiempo y por toda la labor que llevas a cabo con Veo Arte.

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab