Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

María Santos Blanco: "Robar ideas, imágenes o técnicas no implica ser un imitador"
Conocimos a la joven artista madrileña María Santos Blanco en el último Meetup de Artistas, Espacios y Gestores Culturales, celebrado el pasado 25 de marzo. Fue al encuentro buscando financiación para su proyecto escultórico Nueva Diosa y terminó entrando en contacto con el colectivo madrileño Urban Side Project.
La entrevistamos con motivo de la exposición individual que inauguró el pasado jueves 10 de abril en el Underwood Café de Madrid, enmarcada en el proyecto A tu Arte de Urban Side Project.
Detalle de Me & Katy, de María Santos Blanco. Cortesía de la artista
Defines tu obra como "utopía pop". ¿Nos puedes hablar de ella?
Para gran parte de mis trabajos me inspiro en las revistas y la cultura popular. De ahí viene la idea de "utopía pop". Lo que encuentro en estas publicaciones es un mundo perfecto, ideal, del que extraigo imágenes que tras mi intervención cuentan una historia alternativa. Por ejemplo, al leer el Hola! uno puede ver reportajes acerca de princesas en sus castillos que a mi parecer no aportan ninguna enseñanza... Algo así como las películas de Disney. Pues bien, yo no puedo dejar de pensar en las ironías que albergan dichas imágenes, intento interpretar con humor la historia. De hecho, tengo claro que no soy la única; mi artista favorito, Takashi Murakami, también lo hace y desde mucho antes que yo.
Tu obra se basa, en buena medida, en un prodigioso poder de observación y un original apropiacionismo.
Creo que la observación y la apropiación son intrínsecos al arte, no solo a mi obra. En 2004 vi una exposición llamada Plagiarismo, y desde entonces estoy convencida de que "Everything is a Remix". Robar ideas, imágenes o técnicas no implica ser un imitador, ya que hasta cuando calcas una imagen la estás distorsionando y aportando esa diferencia que la hace tuya. Por suerte no somos robots , somos diferentes aunque algunos pensemos de forma parecida, y ahí radica nuestra riqueza: diversidad más universalidad. Personalmente me considero una parodiadora, algo así como Fernando Esteso cantando una canción de Tom Jones.
Winter II, de María Santos Blanco. Cortesía de la artista
Tus medios más habituales de expresión son la pintura, el dibujo y el collage. No obstante, has empezado a trabajar en una serie de esculturas futuristas que has bautizado con el nombre de Nueva Diosa. ¿Puedes hablarnos de este proyecto?
La idea de Nueva Diosa procede de algunas observaciones que tomo como premisas: en primer lugar, lo que el ser humano imagina, con el tiempo lo realiza -submarinos, aviones, etc-. Por lo tanto, lo que yo imagine se convertirá en una profecía. Estas obras serán un registro físico de dicha profecía. En segundo lugar, obviamos dilemas morales: lo que la tecnología permite, el ser humano lo experimenta -por ejemplo, la bomba nuclear-. En tercer lugar, no importa cuán peligroso sea para la salud, si se pone de moda: muchos lo hacen -por ejemplo, la cirujía estética-. Y, en cuarto lugar, cuanto más frágil, más bello, más lujoso, más exclusivo -extrema delgadez, raza pomeranian, etc-. Si aunamos todo lo aprendido, el resultado es la idea de esta serie, que realizaré cuando encuentre financiación. ¿Hay algún mecenas en la sala?
Recientemente participaste en el V Meetup de Artistas, Espacios y Gestores, y a raíz de ello estás exponiendo en el Underwood Café junto con Urban Side Projet. ¿Nos puedes contar cómo se desarrolló la colaboración?
La verdad es que fui al Meetup para presentar el proyecto Nueva Diosa, buscando financiación. Allí me puse a hablar con Gio y este se interesó por mis otras obras, las ya realizadas. Está siendo un placer exponer gracias a Urban Side Project y estoy encantada con Gio y Teresa. Hoy en día es muy difícil encontrar personas como ellos.
Nuestros lectores pueden disfrutar en nuesta página web de diversas galerías de tu obra. ¿Podrías contarnos qué has publicado en ellas?
Actualmente en THE ART BOULEVARD tengo publicada sólo una pequeña parte de mi trabajo, se trata de obras que clasifico por su técnica. Las acuarelas, en su mayoría, fueron realizadas en 2010 y 2011, aunque voy a publicar otra galería de retratos realizados más recientemente. La diferencia entre las obras antiguas y las nuevas es que las antiguas las hice de forma espontánea, plasmando mis propias ideas. Esto hace que para mí tengan más valor, pero al mismo tiempo cuesta más venderlas. Las nuevas han sido encargos. De todas formas, estoy orgullosa de tener más de ochenta obras por ahí colgadas. Las llamo "con dueño".
Por otro lado, los trabajos de collage que he publicado han sido una gran fuente de satisfacción. Entre ellos hay algunos posters hechos con Photoshop que he vendido on line a clientes de más allá del charco (Nueva York, Virginia, Florida...) y también un collage que hice para un concurso que gané y cuyo premio fue un viaje de una semana a Nueva York.
Buscando, de María Santos Blanco. Cortesía de la artista
A finales de 2013 tuviste la oportunidad de exponer individualmente en un importante espacio como el Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas. ¿Actualmente qué estás buscando para poder desarrollar tu carrera artística? ¿En qué te podríamos ayudar?
Insisto en la necesidad de financiación para Nueva Diosa. De momento he recalculado el precio de los materiales para la primera escultura... ¡Por menos de trescientos euros puedo hacerla realidad! Por supuesto, también estoy interesada en exponer todo lo demás: acuarelas, tintas, collages, arte digital... Y acepto encargos de todo tipo, desde retratos hasta gráficas para el mundo de la publicidad.
¿Algo más que te gustaría compartir con nuestros lectores?
Os recomiendo visitar mi blog http://queesarteyqueno.blogspot.com.es/. Ahí comparto mis opiniones acerca del arte de una manera casi científica y con un lenguaje cercano. Lo que no hacían mis profesores de historia del arte yo lo intento sin medias tintas. Espero que os guste... y ¡hasta pronto!
