Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Casa//Arte, una feria para artistas Y coleccionistas emergentes.
Un día de julio de 2013 nos encontramos con Pablo Alemán, Oscar García García y Victoria Arribas en una cafetería del centro de Madrid. Pablo Alemán es el director de Casa//Arte, una feria de arte emergente diferente. Diferente porque abre sus puertas a artistas NO representados por ninguna galería.
¿Nos podéis explicar el concepto de Casa//Arte? ¿Cómo nació?
Pablo Alemán (PA): Yo soy fotógrafo y organizo talleres sobre fotografía y creatividad. Estoy en contacto con los alumnos que han asistido a estos talleres, y noto que son gente con talento, bien formada, que ya tiene un portfolio, y me doy cuenta de que esta gente se queda ahí, como estancada. Hay como un cuello de botella en el circuito artístico que impide que esta gente pueda siquiera exponer en una galería, un centro cultural o forme parte de una exposición colectiva. Es difícil llegar, tienes que conocer a gente, tienes que saber cómo funciona el sistema. No es nada fácil, y mucha gente se siente muy intimidada por eso.
Dicho todo esto, lo primero que me motivó a organizar una feria era dar una oportunidad a toda esta gente. Nuestro programa “Emergentes” tiene la particularidad de que es una convocatoria para artistas que nunca han estado representados por una galería .
Normalmente, el concepto “emergente” es algo mucho más abierto y a veces se refiere incluso a artistas que yo considero como ya consagrados. El germen de Casa//Arte está en aquellos artistas que tienen una formación, tienen un portfolio, y están a punto de entrar en el circuito artístico.
Por otro lado, me parecía interesante que Casa//Arte fuera un espacio donde la gente se pudiera iniciar en el coleccionismo. Es otro tipo de “emergente”: emerger como coleccionista y empezar a comprar arte y a sentir interés por poseer una obra.
Cuando preguntaba a amigos que tiene este perfil de coleccionista en potencia (por formación, sensibilidad y poder adquisitivo), me decían que se sentían incómodos en el ambiente de las galerías. A la gente le molesta muchísimo, por ejemplo, tener que preguntar los precios. Y se sienten un poco como ignorantes por no conocer a los autores (porque muchas veces en las galerías no hay información sobre el autor). Esa sensación de inferioridad que provocan los propios agentes del mercado a estos recién llegados no puede favorecer nunca el hecho de que estos empiecen a comprar. Por todo ello mi idea era también facilitar que cualquier persona que se quisiera iniciar en el coleccionismo pudiera entrar en contacto con las formas y los expertos del sector, derribando las barreras que impiden acceder a este mundo, poniendo, por ejemplo, a disposición de los futuros compradores un papel con información sobre el autor, y mostrando los precios al lado de cada una de las obras expuestas.
Todo lo que sea favorecer la entrada de los coleccionistas, favorece también a los artistas, tanto emergentes como consagrados. Por eso pensaba que Casa//Arte podría ser una buena forma de poner en contacto a los unos con los otros, sin tanto esnobismo, y sin tantas barreras psicológicas que dejan fuera a tanta gente.
Eso es lo que Casa//Arte persigue, éste es el germen de Casa//Arte.
¿Cómo pasaste de esta idea a su materialización en la primera edición en 2012?
PA: La evolución fue pasito a pasito. Me apoye mucho en Blanca Berlín, me dio mucha información muy útil para comprender cómo funciona el mercado del arte. Fui animándome con el proyecto porque pensaba que realmente hacía falta algo así. Fue una evolución en la que lo que más importante fue créemelo yo, y trabajar cada día a pesar de los obstáculos con los que te encuentras: es muy difícil encontrar apoyo económico, hay una gran falta de apoyo institucional además de cierto inmovilismo en el sector. Hay incluso muchos que prefieren que todo se quede como está. Todo esto hay que superarlo. Ésta es la mejor lección que he sacado; un proyecto es una carrera de obstáculos.
¿Cómo hacéis para seleccionar a los artistas y a las galerías?
PA: Las galerías se ponen en contacto con nosotros. Tienen que demostrar que tienen interés en participar y luego las ponemos en manos de un comité de selección formado por una representación de todos los agentes del mercado: 2 coleccionistas (unos de ellos es el vicepresidente de la asociación de coleccionistas de España: 9915), Eugenio Ampudia, un artista muy reconocido (estaba en el pasado ARCO), una galerista (Blanca Berlín), y un comisario (Javier Martin de hablarenarte (entrevistado por The Art Boulevard hace algunos meses NDLR).
En cuanto a los artistas emergentes los ponemos en manos de Oscar García y Victoria Arribas de PAC. Después, nos juntamos todos para la selección final.
¿Cuántas galerías participarán en Casa//Arte 2013?
PA: El año pasado fueron 26 y este año llegaremos a 45.
Hablemos de la convocatoria “Emergentes”. ¿Qué es?
Oscar García (OG): El año pasado fue la primera edición de Casa//Arte. Lo que se hizo fue buscar a artistas “emergentes emergentes”. Un artista no tiene acceso a una feria si no esta representado por una galería, así que nosotros lo que quisimos hacer fue darles una oportunidad.
El año pasado tuvimos a 8 artistas, este año tendremos a 3. La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre. El artista nos tiene que mandar un dossier y a partir de ahí seleccionaremos a los 3 artistas que estarán en el stand de La Fundación durante Casa//Arte 2013.
PA: La Fundación es la empresa que dirijo y que organiza la feria.
El año pasado los artistas fueron : Lourdes Cabrera, Alicia Herrera, Ignacio García Sánchez, Kaufman, Fernando Maselli, Carlos Maté y Eva Solano y Antonio R. Montesinos.
¿Porqué solo 3 artistas este año?
PA: Para que los artistas puedan exponer más obras. El año pasado sólo podían exponer 3 obras y eso no es suficiente para enseñar su trabajo.
¿Cuantas candidaturas habéis recibido hasta ahora?
OG: Ahora estaremos alrededor de las 400 / 500 candidaturas. La necesidad existe y la convocatoria funciona por eso. Casa//Arte es el sitio adecuado para enseñar tu obra, para que las galerías te fichen,… Es un trampolín muy bueno.
PA: Fernando Maselli fue unos de los artistas que vino el año pasado. Estar en Casa//Arte cambió radicalmente su trayectoria.
OG: Es un artista que prácticamente no había hecho nada, sólo una exposición, pero tenía un trabajo muy bueno. Y en la feria ha vendido obras a coleccionistas, tuvo contactos con galeristas, y al salir de la feria ha tenido varias exposiciones, ha participado en más ferias... está encantado.
Este año Casa//Arte se organiza en Centro-Centro. ¿Cómo se llevan las relaciones con las instituciones?
PA: Las instituciones están en un momento difícil. Hay que decir que el año pasado tuvimos muy poco apoyo, solo tuvimos una ayuda del Ministerio. Este año todo apunta a que vamos a tener más. Tenemos el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, tanto a nivel de comunicación como de espacio, y espero que el Ministerio y la Comunidad de Madrid nos apoyen también.
¿Qué es lo que necesitáis para Casa//Arte 2013?
PA: Yo creo que si tuviera que pedir un deseo no sería ni siquiera dinero. Me gustaría que las galerías se creyesen mucho más el trabajo que estamos haciendo. Es allí donde más echamos de menos que determinados perfiles de galerías apoye “lo emergente” (que sean artistas o coleccionistas emergentes), este mensaje todavía no ha calado en las galerías, pero bueno en su día tampoco calaba lo de los artistas emergentes y ahora está muy de moda. Eso es lo que más necesitamos.
Esta feria está organizada por profesionales freelance, no hay ninguna gran empresa o multinacional detrás. Este es el trabajo de lo que podríamos llamar, una cooperativa de profesionales, cada uno aporta lo que sabe hacer. Es un proyecto cooperativo a todos los niveles, también para los beneficios, porque aquí nadie cobra un sueldo.
¿El objetivo de este año?
PA: El año pasado fue un gran existo y este año nuestro objetivo es superar con creces lo del año anterior.
