The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Out of Africa: una galería de arte contemporáneo africano en el corazón de Aragón.

Sorella Acosta trabajó durante 10 años organizando ferias de arte en Bruselas. Salvador Campillo, su socio, lleva más de veinte años viviendo largas temporadas en Mali y Burkina Faso. En 2011 decidieron abrir  “Out of Africa”, una galería de arte africano en Benasque (Aragón). Mezclando exposiciones de artistas africanos contemporáneos y de arte tribal, la galería ha ido creciendo y este mismo año ha abierto una segunda sede en Sitges.

En esta ocasión charlamos con Sorella para saber un poco más sobre el proyecto.

 

¿Puedes hacernos un pequeño resumen de tu trayectoria profesional y de la de Salvador Campillo?

Como socia de la empresa "Artexis", organicé durante más de diez años ferias de arte en Bruselas, tanto de arte contemporáneo como de antigüedades con espacios de arte tribal. Paralelamente a mi trabajo en el mundo del arte, llevo 25 años yendo a África, al principio era para conocer otras culturas y etnias pero poco a poco fuimos adquiriendo durante estos viajes una colección de arte tribal de diferentes etnias de África Occidental. Es una autentica pasión la que este continente siente por sus culturas, sus tradiciones y su arte, ya sea primitivo o contemporáneo.

En 2007 decidimos venir a vivir al norte de España porque mi marido, Jacques Collaer, es guía de montaña, de barranquismo y de esquí de montaña.

Durante uno de nuestros viajes a Mali, conocimos a Salvador Campillo, catalán y también guía de montaña, que vivía en la parte baja de las paredes de la Mano de Fátima en Hombori, al este de Mali. Él también es un gran apasionado de las culturas y las minorías de África Occidental.

En 2010, decidimos abrir en la estación de esquí de Benasque una galería de arte que sería una plataforma para los mejores artistas contemporáneos africanos y donde se podría encontrar una selección de auténticas máscaras, estatuas, terracotas y objetos tradicionales del continente vecino.

 

¿Cómo fueron los comienzos en 2011 de Out Of Africa?

Decidimos, para el primer año de la galería Out of Africa, presentar artistas de Burkina Faso y arte tribal de Burkina Faso y de Mali. Por eso fuimos à Uagadugú, para encontrar en sus talleres a los artistas y comprar arte tribal en los pueblos de las etnias Dogon, Bambara, Peuhl, Lobi, Gurunsi y Mossi.

El nombre de la galería "Out of Africa" lo elegimos basándonos en el bestseller y la película "Out of Africa" (Memorias de África) de Meril Streep y Robert Redford.

La localización, "Benasque", fue elegida porque teníamos una casa en Aínsa (Huesca) y buscábamos un sitio que tuviera en verano turistas que fueran a la montaña, y en invierno gente que fuera a esquiar, así que la estación de esquí de Benasque-Cerler fue la mejor opción en un radio de 1 hora alrededor de mi casa. Benasque y Cerler acogen cada año a gran cantidad de turistas o gente que tiene una segunda residencia y que provienen de diferentes comunidades como Aragón, Cataluña, Madrid, Valencia, etc.

 

¿Cuáles fueron los pasos que seguisteis para abrir vuestra propia galería?

Para abrir la galería hemos trabajado en paralelo, entre junio de 2010 y abril de 2011, en diferentes sectores:

- elegir el sitio

- escoger un local bien situado en el pueblo de Benasque

- decidir el nombre de la galería

- diseñar el logotipo de la galería

- crear la página web de la galería

- empezar a crear una base de datos de aficionados al arte en Aragón y Cataluña

- seleccionar a los artistas contemporáneos con los que contaríamos el primer año

- seleccionar el arte tribal y los objetos tradicionales para el primer año

- elaborar los carteles y las invitaciones

- elegir la escenografía de la primera exposición

- contactar con los medios de comunicación: revistas especializadas en arte, revistas de decoración, diarios, radios, televisiones nacionales y autonómicas de Aragón y Cataluña.

- seleccionar un buen fotógrafo encargado de hacer las fotos de las obras para la página web y los reportajes de las inauguraciones

- elegir una persona para las relaciones públicas

 

¿Organizáis exposiciones de artistas contemporáneos africanos  cuyo trabajo está directamente inspirado en África?

Durante mi trayectoria en Bruselas, el mundo del arte tribal ya me apasionaba.

Cuando vas a abrir una galería de arte, tienes que elegir un concepto, un estilo, un hilo conductor. En nuestra opinión, no podíamos hacer otra cosa que abrir una galería en la que el arte contemporáneo africano se combinara con obras antiguas auténticas de etnias africanas. La galería refleja nuestra pasión por estas culturas y por la creatividad de los artistas contemporáneos.

 

¿Por qué esta decisión? ¿Qué os llevó a querer difundir el arte contemporáneo africano en España?

Tomamos esta decisión porque:

- hay muy pocas galerías en España que presenten esta combinación de arte contemporáneo africano y de arte tribal

- el arte tribal es mágico, tiene un sentido, no es solamente el arte por el arte sino que permite a los pueblos africanos entrar en contacto con los antepasados, con el más allá...

- el arte contemporáneo africano es diferente, es impactante, es creativo, utiliza diferentes soportes, pigmentos naturales... Hay una fuerza, una manera de expresarse, que no se puede encontrar en Europa.

- los artistas africanos necesitan plataformas en Europa para exponer sus creaciones y mostrar a los coleccionistas que el próximo continente del arte contemporáneo será África.

 

¿Cómo hacéis la selección de los artistas que exponen en vuestra galería?

Cada dos años voy a ver la Bienal de arte contemporáneo africano en Dakar (Senegal), donde se presenta una selección de los mejores artistas africanos. Por otro lado, durante cada viaje a África me entrevisto con los diferentes galeristas de cada país. Además, antes de ir a un país consulto internet y entro en contacto con importantes personas del mundo cultural para poder elegir a una decena de artistas contemporáneos, que más tarde, durante mi viaje, visitaré en sus talleres. De esta decena, al final me quedaré con 2 o 3 artistas en función de la obra y de la personalidad del artista. La obra es subjetiva pero es importante que haya una conexión entre la obra y la galerista para poder defender con pasión al artista y su obra.

 

¿Cuál es el recuerdo más bonito que tenéis de todas las exposiciones que habéis organizado en la galería?

En cada inauguración, organizamos también un pequeño evento cultural: música tradicional africana, una conferencia sobre cultura, danzas con máscaras, talleres con niños, talleres para discapacitados…

El taller que organizamos en el Valle de Benasque con el centro para discapacitados "El Remós" fue una experiencia muy enriquecedora, tanto para el artista, Rafiy, como para los participantes; cada uno de ellos creó un cuadro pintado con los dedos siguiendo las indicaciones del artista. Los cuadros de los participantes se presentaron en la galería con la presencia de los padres, los educadores, la gente de Benasque, la prensa local... Fue un recuerdo muy emocionante para los participantes, sus familias, el propio artista, y por supuesto para nosotros.

 

Acabáis de abrir una segunda galería con sede en Sitges. ¿Cómo veis la acogida que está teniendo del arte contemporáneo africano en España?

Sitges para nosotros es un sitio ideal porque estamos muy cerca de Barcelona (a tan solo 35 minutos), así que la gente de Barcelona puede venir aquí de fin de semana. Por otro lado, el tiempo es reamente agradable y este clima atrae a turistas durante todo el año.

En Sitges, hay un 30% de europeos del Norte que tiene una segunda residencia y que en general son grandes coleccionistas de arte tribal africano; y tampoco podemos olvidar a la comunidad gay que está aquí establecida, a ellos les gusta mucho el arte y la decoración de interiores.

Otra de las cuestiones a destacar de la ciudad de Sitges es que durante todo el año organiza actividades culturales y artísticas que atraen a un público amante del arte en general, además hay otras galerías de arte con las cuales vamos a organizar en un futuro "La Ruta del Arte" de Sitges.

 

Como gestora de una galería de arte, ¿Cuáles son, en tu opinión, los mayores obstáculos o dificultades con los que las galerías se encuentran hoy en día en España?

Con respecto al arte tribal, hasta el momento los españoles no han tenido la oportunidad de conocer el valor del arte tribal africano, no son asiduos a las ferias de arte tribal que se organizan en Bruselas, París o Nueva York. Sin embargo, este arte les gusta porque sorprende y es diferente al arte que se conoce en España en general y en Barcelona en particular.

Y en cuanto al arte en general, está el 21% de IVA, el miedo al futuro, y el miedo de invertir en artistas desconocidos hasta el momento.

 

¿Cuáles son vuestros objetivos para la galería? ¿Cuál será vuestro próximo proyecto?

Este sábado 14 de septiembre inauguramos la exposición "Miradas" con los cuadros llenos de fuerza y colorido del artista Rafiy (Benín), terracotas de hasta 2.000 años de antigüedad y máscaras y estatuas de comienzos del siglo XX.

En noviembre vamos a Costa de Marfil para encontrarnos con las etnias Dan y Baoulé y para visitar a una decena de artistas contemporáneos de este país. Debido a la guerra interétnica que durante más de 10 años ha vivido el país, son muy pocas las galerías que han ido a Costa de Marfíl. Hay muchos artistas realmente buenos y para el arte tribal, los Dan y los Baoulé son muy importantes gracias a sus máscaras y estatuas.

Para el fin de semana de la Constitución, en diciembre, estamos preparando una exposición de impresionantes telas del artista Patrick Singh.

El 21 de septiembre, daremos una conferencia en Sitges sobre el arte del reciclaje, donde además proyectaremos un documental que hice en enero en los talleres de 3 artistas de Uagadugú (Burkina Faso). Estos artistas recuperan metal de bidones de lubricantes o piezas de coches,  motos y bicicletas, y dan una segunda vida a las cosas que la gente tira. Al final todas estas esculturas y muebles de diseño resultan realmente increíbles.

 

¿Qué necesitaríais para llevar a cabo vuestro próximo proyecto?

Mucha repercusión en los medios de comunicación, tanto en las revistas especializadas en arte contemporáneo, en antigüedades o en arte tribal, como en prensa, radio y tv para lograr así atraer a coleccionistas de arte tribal o de arte contemporáneo hasta Sitges.

 

¿Te gustaría añadir alguna otra cosa?

Sí, me gustaría destacar que África no es solamente corrupción, hambre y guerra, los pueblos tradicionales tienen una cultura muy profunda y su arte ha inspirado a más de un artista famoso en Europa. Las líneas puras de las máscaras y estatuas talladas en madera, bronce o terracota transmiten una fuerza que te transporta.

Los artistas contemporáneos africanos trabajan en condiciones difíciles, a veces sin electricidad, sin recursos, sin materiales de calidad, e incluso sin dinero, sin embargo, estas condiciones hacen que su trabajo sea creativo, diferente y sorprendente para los coleccionistas y aficionados al arte. Solamente hay que tener una mente abierta y reconocer que no hay ninguna cultura superior a otra, cada cultura tiene su fuerza, sus raíces y su valor interior. Tenemos que apreciar la diferencia y aceptar la igualdad de todas las culturas y pueblos.

 

Gorro Zulú - Súrafrica

El artista Raffy (Benin) trabajando en su taller

Concierto de música tradicional

Maternidad Mende - Sierra Leone

Sorella Acosta, directora de Out of Africa

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab