The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

Sin Ánimo de Nombre presenta la edición de mayo de su proyecto de residencia ‘1+1Play‘

El colectivo Sin Ánimo de Nombre presenta la edición de mayo de su proyecto de residencia 1+1Play. Titulado Magia negra, el proyecto, comisariado por Raúl Muñoz Casassola, cuenta con el trabajo conjunto de tres artistas urbanos: Awer Balu –procedente de Bari, Italia- y los barceloneses El Rughi y Origami. La muestra se exhibirá en dos espacios bien diferentes: en primer lugar, el jueves 22 de mayo, en un espacio cedido para la ocasión, la terraza del Hotel Índigo-Gran Vía de Madrid; y el 23 y 24 de mayo en la sede de la asociación (calle Antonio Grilo 9, en el barrio de Malasaña).

Imagen de la sede de Sin Ánimo de Nombre. Cortesía del colectivo

El proyecto de residencia 1+1Play consiste en ofrecer a artistas internacionales la oportunidad de trabajar y convivir durante una semana, con los gastos de alojamiento y dietas cubiertos, con un artista residente en Madrid. Las estancias se complementan con la celebración de una exposición efímera en un espacio cedido para la ocasión y en una exposición de dos días de duración en la sede del colectivo, ofreciéndoles con ello a los artistas participantes un gran acceso a la red artística madrileña. El objetivo principal de 1+1Play, según sus organizadores,  “es la creación de una red dentro del mapa internacional de artistas, gestores culturales, espacios y compradores. Servir de plataforma de difusión y promoción de artistas dentro del ámbito europeo. Crear puentes duraderos entre artistas, espacios y gestores de diferentes países”.

Magia negra

Escribe Raúl Muñoz Casassola, comisario del proyecto 1+1Play, sobre el proyecto expositivo:

“Estos tres artistas urbanos vienen de la calle, de esos barrios grises que hay en todas las ciudades. Quizá por eso en el arte de los tres encontramos cierta oscuridad poética. No debemos pensar sin embargo que su arte es deprimente o fuera de su tiempo, no estamos  hablando de esa estética vampírica y barroca que tan de moda está en algunas series americanas, estamos hablando de una oscuridad nacida de la vida pastosa y tóxica que se aguanta en las ciudades del siglo XXI, de noches llenas de luz y mañanas plomizas, una oscuridad repleta de magia, de horizontes fantásticos, de pesadillas salidas de los miedos ancestrales del ser humano. Y en medio de esta atmósfera tan negra no podemos dejar de ver un atisbo de esperanza en esos trazos firmes, en la sonrisa de todos los monstruos, en la magia de los callejones, Magia Negra, para alcanzar un futuro brillante.

Awer Balu dibuja criaturas hipnóticas y mundos oníricos con el intento de distraer a la gente del aburrimiento de la vida cotidiana, es un maestro del grafiti hipnótico, dando vida a los remedios y soluciones artísticas para escape de problemas humanos con un truco de la mente.

Imagen cortesía de Awer Balu

El Rughi es una pesadilla en un circuito eléctrico de un ordenador reciclado, un punky en el ghetto más obscuro de Europa. Allí nació un arte que viaja entre sciencia-fiction, psicodelia obscura, paranoias urbanas y criaturas nocturnas que infectan la decadente monotonía architectonica del viejo continente.

Desde la oscuridad de las calles más sucias de Barcelona, entre prostitutas y mendigos, de la incipiente luz nocturna, se define la primera línea desgarrada sobre una superficie negra mate, el punto de inicio para adentrarse en un tipo de arte olvidado por muchos.Una técnica antigua pero atemporal: el Grattage. De este modo todos los miedos irracionales se manifiestan en un universo de sombras, siluetas entrecortadas y destellos de luz que dan vida al arte de Origami”.

Además, el evento cuenta con una sorpresa de ultima hora. El artista italiano Alexander Tenia, al enterarse de que Awer BaluElru Ghyart y Origami estaban en la edición de mayo de 1+1Play se ha desplazado desde Milán a Madrid... ¡en bicicleta! Con este nivel de implicación, el colectivo madrileño no ha podido dejar de hacerle un hueco para esta edición. 

Imagen cortesía de Alexander Tenia y Sin Ánimo de Nombre

Sobre Sin Ánimo de Nombre

Sin Ánimo de Nombre nace a finales de 2011 como colectivo artístico con la necesidad de aunar esfuerzos para producir obra artística. A lo largo de 2012 los objetivos de Sin Ánimo de Nombre se vuelven más ambiciosos y, aparte de la producción, comienza a generar proyectos de gestión cultural, exposición de obra propia y de otros artistas, creación de eventos culturales y gestión de talleres relacionados. Les nteresan los proyectos culturales colectivos, fomentar la convivencia y abrir fronteras, hermanando proyectos culturales nacionales e internacionales.

Para más información del evento, pincha aquí.

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab