The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba - Convocatoria sección paralela.

 

DESPUÉS DEL DILUVIO - Febrero-Abril 2013

“Cuando te despertás, con los restos de un paraíso entrevisto

en sueños, y que ahora te cuelgan como el pelo de un ahogado:

una naúsea terrible, ansiedad, sentimiento de lo precario, lo falso,

sobre todo lo inútil. Te caés hacia adentro”

Julio Cortázar, Rayuela

Constatar que el arte se ocupa de lo imaginario, principalmente, es una obviedad. Pero no lo es tanto si, subrayando esa condición ficticia, tratamos de  reaccionar ante un paradigma en el que, durante quizá demasiado tiempo, ésta ha sufrido cierto menosprecio. Nos referimos al paradigma del arte como concepto que ha dominado la escena artística desde finales de los años 90 del siglo pasado. Una hegemonía, derivada ya en cierto hastío, a la que una nueva oleada de surrealismo y fantasía viene a sustituir en la actualidad. Basta visionar los últimos films de Terrence Malick o Lars Von Trier para descubrir que el retorno de lo imaginario es una tendencia cada vez más influyente en nuestra escena cultural.

Frente a un modelo de creación más interesado en comunicar que en transmitir, atado a un contexto específico donde ubicar su narración y obsesionado por el presente y lo actual, esta nueva tendencia que comentamos apunta a situaciones que no tienen ya una especificidad en el tiempo, ni una localización concreta. Ahora se abordan temas universales y situaciones trans-históricas que tienen lugar en escenarios imaginados, en muchas ocasiones. La crónica de la realidad y el formato documental, que caracterizaban al paradigma anterior, van siendo sustituidos por un universo irreal que aspira a enfatizar el carácter emocional de la experiencia estética y que busca, sobre todo, nuevas sensaciones.

No hay duda de que este aire de introspección, este “caerse hacia adentro” del arte de nuestro tiempo, es resultado de un cierto colapso intelectual. Pero no es menos cierto que resulta, por encima de todo, de un entorno de crisis sistémica que parece desembocar en una vuelta a lo esencial; un retorno al orden que está desempolvando viejos conceptos, como lo fascinante o lo bello, que si bien nunca nos abandonaron, cobran ahora una sorprendente, y ansiada, vigencia. Es como si volver a lo sensible se hubiera convertido en una forma revolucionaria de creación después del diluvio que, en forma de crisis global, ha venido a arrasarnos.

La propuesta comisarial para la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba se interesa por este giro reciente del paradigma estético, que se ha proyectado con especial intensidad en lo fotográfico. En sus secciones oficial y paralela tratará de cartografiarlo a través de exposiciones que compartirán una trama de intereses comunes que podrían resumirse en los siguientes conceptos marco:

·      Emancipación de la imagen respecto de la información que transmite.

·      La subjetividad se impone a la comunicación: el espectador es invitado a construir los significados.

·      La imagen y el tiempo se hacen uno: efecto cinema.

·      Naturaleza artificial /construida de la fotografía.

·      Imágenes que no se dejan atrapar por la noticia, sino que construyen una  narración abierta.

·      El enigma y la fascinación retornan al imaginario de la fotografía.

·      Avanzar en una definición de belleza para el siglo XXI.

Mientras la  sección oficial será comisariada por Óscar Fernández López, la  sección paralela de esta edición pretende articularse como una convocatoria abierta a todos los agentes culturales interesados: autores,espacios expositivos... (públicos o privados). Esta convocatoria, de la que ahora le hacemos partícipe, se basa en los siguientes aspectos:

- Invitación abierta a participar en la sección paralela de la XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba presentando un proyecto expositivo lo más detallado posible y valorado económicamente en formato impreso o digital (pdf) a la dirección:

XIII Bienal Internacional de Fotografía de Córdoba

Att. Francisco Palomar

Delegación de Cultura, Ayuntamiento de Córdoba

Palacio de Orive, Plaza de Orive, 2

14002, Córdoba

[email protected]

- Los proyectos recibidos serán valorados y seleccionados por una comisión de expertos integrada por un miembro del Ayuntamiento de Córdoba, el presidente de AFOCO, el asesor de fotografía del Ayuntamiento de Córdoba y el comisario de la Bienal.

- Este jurado será el encargado de dictaminar qué proyectos, de entre los recibidos, se incorporan a la programación paralela de la actual edición de la Bienal. Asimismo, el jurado otorgará a los seleccionados los recursos económicos de la Bienal destinados a este apartado, en concepto de ayudas a la producción con un importe máximo por proyecto de 3.000 €.

- Las propuestas seleccionadas deberán demostrar, además de los habituales  requisitos formales y administrativos de este tipo de convocatorias, una vinculación, intelectual o estética, con el discurso conceptual de la Bienal. Ya sea para explorarlos desde cualquier enfoque imaginable, o incluso para rebatirlos, invitamos a los participantes a reflexionar en torno a los mismos conceptos marco que articulan el resto de exposiciones y actividades que compondrán esta edición número XIII de la Bienal de Fotografía de Córdoba.

- El plazo de recepción de propuestas finaliza el 31 de octubre de 2012.

 

 

 

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab