Lab:
El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Consejos para creadores de moda emergentes : Niccolo Montanari, director creativo de FIER Management, agencia de eventos de moda, organizador del festival de cine de moda de Berlín y gestor del concept-store para diseñadores de moda emergentes KONZEPT86.
¿Qué te llevo a montar tu propia agencia de eventos de moda para jóvenes diseñadores?
Me mudé a Berlín en el 2008, y empecé a trabajar para una start-up especializada en moda. Conocí a Lisa Filippini, qué es ahora mi socia en estos tres proyectos, y decidimos montar nuestra propia agencia de representación de diseñadores emergentes en Berlín. Vimos que Berlín tenía mucho potencial en cuanto a la moda, pero que todavía se quedaba muy atrás en cuanto al reconocimiento internacional de sus diseñadores. Vimos una niche en este aspecto y decidimos montar Fier Management en 2010. La idea principal era crear una agencia de representación de diseñadores de moda emergentes y organizar eventos para darlos a conocer. Desde aquel momento hemos evolucionado mucho: hemos desarrollado un blog de noticias de moda, montado el primer festival de cine de moda de Berlín, y abierto una tienda para vender las piezas diseñadas por nuestros creadores.
MySkin
¿Por qué Berlín?
Berlín tiene una posición geográfica central: es una ventana hacia los mercados nórdicos y de los países del este, pero todavía estando en contacto con Francia e Italia, tradicionalmente los más establecidos en términos de moda.
En tu día a día estás en continuo contacto con jóvenes y emergentes diseñadores. En tu opinión, ¿Qué necesitan los creadores emergentes para conseguir notoriedad en el mundo de la moda?
Necesitan trabajar mucho su identidad y saber invertir en su imagen. Creo que es lo que a lo mejor todavía les falta a los diseñadores berlineses: no invierten lo suficiente en su imagen y en construir su marca, con lo que esto conlleva.
Sasha Kanevski
¿Cuáles son, según tu experiencia, los pasos fundamentales que debe seguir un joven diseñador para convertirse en un diseñador profesional?
Es muy importante, para lanzarse como creador profesional, empezar por tener una página web propia que sea clara y limpia, un lookbook que también sea muy claro, es decir, donde la ropa se ve. Es un poco tonto decir esto pero es verdad. Muchas veces vemos lookbooks o páginas web de creadores que tienen mucho trabajo editorial, con fotos de hombres en el campo, o de boca de mujeres,… Todo muy bonito. Pero si al final no se ve la ropa, no puedes llegar a transmitir tu trabajo y tus creaciones.
También es importante ir teniendo cobertura en la prensa o en websites especializados, y tener sus creaciones en venta en algunas tiendas.
La identidad de la marca tiene que ser muy fuerte: hay que partir del hecho de que existen miles de marcas de moda. La mía tiene entonces que ser diferente, y fuerte y fácilmente identificable. Es un trabajo al que hay que dedicar tiempo.
Y para concluir, la política de precios del creador tiene que ser justa.
¿Cuáles son las dudas o las preguntas más frecuentes de los jóvenes creadores cuando vienen a veros para montar un evento?
Muchas veces tienen preguntas justamente acerca de su política de precios. Es muy difícil establecer un precio para una pieza propia. Nosotros siempre les aconsejamos teniendo en cuenta que un precio demasiado alto les impedirá vender, y un precio demasiado bajo les impedirá estar tomados en serio. Hay que tener en cuenta también los materiales utilizados para las piezas, las horas de trabajo que conlleva su creación y también a quién se quiere vender.
Lo que nos preguntan también mucho es “donde empezar”. Estamos en Berlín, pero muchos quieren también estar presentes en otras fashion week como la de París, Milán, Londres, Copenhague… Analizando su trabajo, su marca y su estado de desarrollo, les aconsejamos ir a una o a otra. Es importante no equivocarse en este aspecto. Estar presente en París no quiere decir que tendrá éxito. Ciertas piezas son más adecuadas para ciertos mercados.
¿Cómo seleccionáis a los jóvenes creadores que vais a representar o con lo que vais a trabajar o exponer en vuestro concept-store?
Tenemos diseñadores que nos contactan directamente, nos presentan su trabajo y quieren que les llevemos. Nuestro criterio es que sus creaciones sean de calidad, abordables y “ponibles”, pero siendo interesantes y diferentes. Representar diseñadores emergentes es un trabajo de mucho riesgo: apuestas todo por un diseñador y tienes que construir su imagen casi desde cero a veces. Pero es también lo más gratificante cuando, a veces, ven el trabajo hecho y te agradecen los esfuerzos.
Por ahora en la tienda tenemos una selección de creadores de muchos países diferentes. Va de estampados geométricos a formas fluidas fo Laend Pheungkit, pasando por los cortes grungy del ucraniano Sasha Kanevski hasta las graciosas formas del mejicano Los Vladimirovich. Presentamos también diseñadores italianos cuyos diseños se adaptan perfectamente a Berlín: ropa de mujer con el label Mimi Factory, el joyero MySkin, y los accesorios de la marca 72SmallDive .
Laend Phuengkit
¿Qué será lo siguiente que hagáis? ¿En qué consistirán vuestros próximos proyectos?
Queremos trabajar mucho más las relaciones públicas para los diseñadores presentes en la tienda. Vamos a organizar eventos cada mes así como sesiones de fotos, contactaremos más con la prensa y reforzaremos nuestra presencia en las redes sociales. Para la próxima semana de la moda de Berlín presentaremos también nuevos diseñadores, pero esta vez queremos apoyarles durante todo el año para aumentar sus ventas. Y por supuesto, trabajaremos a la próxima edición del festival de cine de moda de Berlín, buscando nuevos sponsors. ¡Cruzamos los dedos!
Fier Management en The Art Boulevard
Berlin Fashion Film Festival en The Art Boulevard.
Konzept86 en The Art Boulevard
