The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

La Escocesa, centro de creación en un antiguo complejo industrial de Poblenou, Barcelona

Kike Bela y Yolanda Jímenez nos cogen el teléfono en esta fría mañana de diciembre para contarnos la vida de La Escocesa, un centro de creación y residencia artística ubicada en Poblenou, Barcelona. Un pasado trepidante y un presente a todo gas.

La Escocesa es un complejo industrial que data de 1850. Debe su nombre a la fábrica textil que ocupó aquel lugar durante casi 100 años, hasta 1984, y cuyos dueños eran escoceses. La crisis del sector textil acabó con el cierre de la fábrica, que pasó a ser propiedad de la empresa Lace Bobinet, creada por los antiguos trabajadores de la fábrica.

A partir de 1999 se empieza a alquilar el espacio a artistas, profesionales de la creación y artesanos. Entre esos primeros artistas que se instalaron en La Escocesa, están aquellos que más tarde crearían la Asociació d’Idees, gestora hoy en día de La Escocesa, espacio de creación.

En 2004, el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha un proyecto de reforma integral del barrio de Poblenou llamado 22@, cuyo objetivo era “ofrecer espacios modernos para la concentración estratégica de actividades intensivas en conocimiento”. Este programa, bastante polémico según nos cuenta Kike, se llevó a cabo junto a una inmobiliaria que compraba los edificios. En el periodo 2004-2008 se cerraron muchos espacios de trabajo y vivienda de artistas en la zona en el distrito.  

De la Asociació d’Idees a la red Fabriques de creació.

Esta situación hizo que un núcleo duro de artistas se asociaran y crearan la Asociació d’Idees, que, después de reivindicar su derecho a quedarse, llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona: el ayuntamiento compró dos edificios del complejo industrial de La Escocesa, mientras que el resto se vendió a la inmobiliaria. A cambio, el edificio principal pasó de ser un taller “cerrado” de artistas a ser un centro para la creación donde se ofrecía un servicio público para los artistas visuales de la ciudad. Además de ofrecer un espacio de trabajo para artistas, La Escocesa empezó a promover a los artistas residentes y a poner en marcha intercambios y becas para la creación. En 2008 La Escocesa pasó a formar parte de la red Fàbriques de Creació (a la que pertenece también Fabra y Coats, Ateneu Popular 9 Barris, Hangar, Graner, La central del Circ, La Seca y la Nau Ivanow).

“¿En qué medida os ayuda el ayuntamiento?” preguntamos a Kike. “La dotación económica del ayuntamiento es pequeña”, dice Kike, “los artistas pusieron trabajo y dinero para remodelar el espacio.” Y ahora disponen de 600 metros cuadrados en la planta baja, donde trabajan escultores y se desarrollan las actividades que más ruido hacen, 200 metros cuadrados en la planta del medio, donde se ubican  las oficinas y una sala de trabajo, y una tercera planta de 800 metros cuadrados para pintores, ilustradores,...

Residencia artística.

Las residencias en La Escocesa tienen una duración máxima de 2 años. El 60% de los residentes son extranjeros, y el 40% restantes son catalanes o del resto de España.

Kike precisa “La Escocesa no es un centro de exposición”, aunque se desarrolla un trabajo de difusión y apertura al exterior, con una exposición mensual de los trabajos de los artistas residentes en una sala pequeña, el Espai M. La Escocesa organiza y coordina también varios eventos como los Tallers Oberts de Poblenou, el Festival de Murales s o el Festival Miradas de Mujeres.

Un equipo reducido.

“El equipo es muy reducido”, dice Kike; 2 personas se dedican a la gestión integral del centro (cada una a tiempo parcial) y reciben el apoyo de un webmaster y de una persona para el mantenimiento.

La Escocesa vive del alquiler de sus espacios y de las dotaciones del Ayuntamiento de Barcelona y del Departamento de Cultura de la Generalitat. 

El futuro de la Escocesa

El futuro de La Escocesa pasa por, según nos cuenta Kike, una reforma integral del edificio que, aunque todavía sin fecha concreta, debería traer cambios importantes al edificio.

El principal objetivo es seguir invirtiendo en la alta calidad de los artistas residentes, así como seguir con el espíritu de colaboración y autogestión que prima desde el nacimiento de La Escocesa, en los años 90, como espacio de creación para artistas.

Lo que necesitan, explica Kike, es ayuda con la difusión de los artistas que pasaron y siguen pasando por La Escocesa, ya sea poniendo en marcha acuerdos con galerías internacionales que expongan los trabajos de los artistas, o mediante colaboraciones con otros centros de creación europeos.

El miércoles 11 de diciembre tendrá lugar una exposición colectiva de los artistas residentes en La Escocesa. Reunirán algunos de sus últimos trabajos del año en una muestra colectiva y pluridisciplinar. La exposición está coordinada por Amanda Cuesta, comisaria independiente. Participan los artistas residentes: Alejandra Alonso, Ricard Casabayó, Paul Daly, David Franklin, Stefanie Herr, Labuenaylamala, Joan-Marc Llapispanc, Pere Llobera, Diego Mallo, Marco Noris, Hugo Orlandini, Rina Ota, Carlos Ótica, Germán Portal, Verny Sánchez, Juan Francisco Segura, Michael Swaney, Xavier Vilagut, Tamara Zaitseva.

También participan Hannah-Leighton Boyce y Mary Stark, artistas residentes de Islington Mill (Manchester, Reino Unido). 

La inauguració contará con el concierto de Don Simón y Telefunken.

 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab