The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

News

La Fábrica y Círculo de Bellas Artes fundan SUR, escuela de profesiones artísticas

La Fábrica y el Círculo de Bellas Artes presentan SUR, una nueva escuela de artes. La extensa tradición y el prestigio institucional del Círculo de Bellas Artes y la experiencia y la innovación de La Fábrica en la creación y gestión de proyectos culturales contemporáneos se unen para crear una nueva escuela de profesiones artísticas. SUR nace con el objetivo de renovar la forma de aprender las artes y aportar un nuevo enfoque a través de un programa intensivo de dos años para formar a los mejores profesionales de la creación.
 

Imagen cortesía de SUR

SUR se articula en dos años académicos, y su primera promocion tendrá lugar desde octubre de 2014 a junio de 2016, en lo que serán 800 horas presenciales por año, además de prácticas, actividades y proyecto personal. Cada curso admitirá un máximo de 60 alumnos, mientras que los talleres prácticos se establecerán en grupos de entre 15 y 20 alumnos. SUR, que tendrá como sede el Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Marqués de Casa Riera, 2), está seleccionando a los alumnos mediante entrevista personal, valorándose su formación académica, su experiencia artística y profesional y sus proyectos de futuro.

El planteamiento de la escuela SUR es opuesto a la especialización como punto de partida de la formación y considera que el trabajo creativo es mejor si su autor conoce otros lenguajes. Por ello, los alumnos de SUR aprenderán y practicarán durante dos años todas las formas de expresión artística de la mano de sus grandes maestros. Sólo después elegirán su propio modo de expresión y su campo de especialización. 

El ciclo se articula en varias plataformas lectivas: asignaturas teóricas, talleres prácticos, clases magistrales, diálogos con artistas, guía de actividades y proyecto de fin de ciclo. Todas las asignaturas teóricas van a abordar transversalmente el estudio del hecho artístico para dotar al alumnado de una visión general y amplia del arte y de las artes como manifestación histórica recurrente de temas y modos de expresión. 

Los talleres serán la base de la formación técnica en cada una de las áreas artísticas y garantizarán la formación global y transversal del alumno. Se trata de la parte más extensa del programa, la práctica entrelazada de las formas actuales de expresión creativa a través de talleres de más de treinta disciplinas: dibujo, pintura, escultura, obra seriada, collage, videoarte, performance, instalaciones, arte conceptual, narrativa, poesía, crítica y ensayo, teatro, danza, música, fotografía, cine, guión cinematográfico, diseño industrial, diseño gráfico, diseño publicitario, diseño digital-web, realidad virtual y videojuegos, aplicaciones móviles, moda, edición, comisariado, producción y promoción y herramientas digitales.

 

Alberto García-Alix. Imagen cortesía de SUR

Cada uno de los talleres se enriquecerá con la participación de artistas y profesionales de prestigio que transmitirán su experiencia a los alumnos y les plantearán problemas reales. Serán profesores de SUR: Pedro Almodóvar, Eduardo Arroyo, Félix de Azúa, Fernando Bellver, Juan Bonilla, Manuel Borja-Villel, Massimo Cacciari, Martín Chirino, Borja Cobeaga, Félix de Azúa, Luis de Pablo, Agustín Díaz Yanes, Georges Didi-Huberman, Javier Fesser, Joan Fontcuberta, Ángel Gabilondo, Alberto García-Alix, Luis Goytisolo, Cristina Iglesias, Max, Sean MacKaoui, Chema Madoz, Óscar Mariné, Juan Mayorga, Jorge Molder, Antoni Muntadas, Santiago Roncagliolo, Bernhard Teuber, Vicente Todolí, Javier Vallhonrat y Gerardo Vera, entre muchos otros.

Además, los alumnos recorrerán el panorama artístico actual a través de una selección de exposiciones, libros, películas, obras teatrales o conciertos sugeridos que deberán ver y analizar.

Con una clara orientación profesional, SUR quiere formar a los mejores creadores y profesionales de la creación artística, para lo que incluirá aspectos como el inglés, la presentación de proyectos y dossieres, el ejercicio como profesional autónomo o el emprendimiento.

Felix de Azúa.Imagen cortesía de SUR

Como cierre tutelado del ciclo formativo y puente hacia la práctica profesional, el alumno elaborará un proyecto que canalice sus intereses hacia opciones viables y para el que tendrá que plantear una estrategia y definir los medios y el plazo necesarios para llevarla a cabo, teniendo en cuenta las condiciones técnicas, socioeconómicas y administrativas del mundo real.

No se puede enseñar a ser artista. Pero SUR se compromete a desvelar las estructuras que comparten las obras de arte y a dotar a los estudiantes admitidos con las técnicas, el pensamiento crítico y los conocimientos prácticos que permiten abordar una especialización o ejercer una profesión artística o creativa. 

Acto de presentación SUR Escuela de Profesiones Artísticas from SUR Escuela on Vimeo.

 

Más información: surescuela.com / [email protected] / 912 985 516

Consulta el dossier completo de SUR aquí. 

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture.
Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Cambiar a la verificación de audio.
El Lab