The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

¡Conoce "teatro meia volta e depois à esquerda quando eu disser"!

"Teatro meia volta e depois à esquerda quando eu disser" es un proyecto nacido en Oporto, fruto de las ideas de un grupo de amigos estudiantes de teatro,  que se apoya fuertemente en la “libertad y espontaneidad de la creación”, tal y como nos contó Alfredo Martins, uno de sus fundadores. Quisimos charlar con Alfredo para saber más sobre esta compañía de teatro.

 

¿Cómo sugió la idea de crear teatro meia volta e depois à esquerda quando eu disser? ¿Puedes contarnos brevemente cómo fue evolucionando el proyecto desde que tuvisteis la idea hasta su concreción? ¿Cuáles fueron las principales dificultades con las que os encontrasteis?

La idea de crear teatro meia volta e depois à esquerda quando eu disser (TMV) surgió a finales de 2005, cuando dos amigas mias y yo estábamos terminando la licenciatura en Teatro en la Escola Superior de Música, Artes e Espectáculo (ESMAE), de Oporto. Habíamos trabajado juntos mientras estudiábamos y queríamos seguir haciéndolo profesionalmente.

Por aquel entonces, en Oporto comenzaban a surgir distintas compañías de jóvenes, compuestas principalmente por antiguos alumnos de la ESMAE,  que más tarde se vieron como una nueva generación de creadores de Oporto. Muchas de estas compañías se instalaron en el espacio de una antigua fábrica en la calle de la Alegría (cedida por la ESMAE) y ahí comenzaron a desarrollar su trabajo. TMV nació en este contexto.

Es evidente que las principales dificultades fueron aquellas con las que se contraría cualquier compañía joven, y que sobre todo tenían que ver con las condiciones materiales de producción.

 

¿De dónde surgió el nombre de la compañía?

El nombre surgió después de muchas horas de brainstorming y muchas elucubraciones. Buscábamos un nombre que sugiriese una idea de movimiento, además de un posicionamiento político y una identidad/singularidad. Finalmente construimos el nombre mediante un proceso de adición de palabras.

 

Sabemos que seguís el devising como metodología de trabajo ¿podéis explicarnos en qué consiste?

El devised theatre surge en Inglaterra, entre finales de los años 60 y principios de los 70. El término deriva del verbo inglés “devise”, que significa imaginar, idear, inventar, y pretende ser una designación integradora de las metodologías de creación que, a diferencia de otras más tradicionales que parten del texto dramático, exploran varios canales de búsqueda en un contexto de creación colectiva.

Contemporáneo del movimiento de contacto-improvisación, el devised theatre partió del clima de debate social de los años 60 y 70, yendo al encuentro de principios basados en la democratización del arte y la abolición de las estructuras hieráticas del teatro tradicional. Aunque también es cierto que a partir de los años 90, el término devised theatre deja de tener implicaciones tan radicales.

Como principios comunes, estas metodologías integran una fuerte idea de libertad y espontaneidad en la creación, además de una relación próxima con la realidad sociopolítica y cultural de su tiempo de producción.

 

Imagen del espectáculo "Urbania", em Helsínquia - ©Jan Ahlsted

 

¿Puedes hablarnos un poco de tu carrera profesional? ¿Qué te llevó hasta donde estás hoy?

Me formé en teatro en la ESMAE y en el Dartington College of Arts, específicamente en devised theatre. Participé en la 2ª edición del Curo de Escenificación de Teatro del Programa Gulbenkian Creatividad y Creación Artística, organizado por la compañía Third Angel, bajo la dirección de Alexander Kelly.

En 2008, hice una pasantía profesional con la compañía Gob Squad, en Berlín, y en 2009 fui seleccionado, dentro del marco del programa Inov-Art, para realizar otra pasantía profesional con la compañía Reality Research Center, en Helsinki

Todas la experiencias formativas, así como la actividad profesional de creación que he ido desarrollando en el contexto nacional e internacional, me han hecho acercarme a un teatro comprometido con la búsqueda, con la exploración de metodologías de creación, siempre fundamentado en un imaginario físico y visual y alejado de una matriz literaria; un teatro capaz de crear espacios donde se organicen nuestras percepciones y vivencias, las percepciones sobre nuestra propia historia, lugares en los que tomar conciencia de nuestra condición humana como seres sensibles y racionales que somos.

 

¿Cómo es trabajar en el sector artístico en Portugal,  específicamente en el área del teatro?

Este es un tema espinoso, sobre todo por la persistencia no solo de las dificultades de producción, sino también por la incapacidad política para crear un programa consistente y efectivo de educación cultural y de ayudas a las prácticas artísticas.

Las políticas de apoyo siguen desestructuradas, mal enfocadas y “descalendarizadas”; existe un divorcio entre  las políticas culturales y las políticas educativas; se sigue pensando que invertir en la creación artística, más o menos experimental, es malgastar el dinero público; las políticas de programación están descontextualizadas, y son incapaces de implementar un funcionamiento en red de las estructuras de acogida, y además están seducidas por el delirio de lo extranjero; por otro lado, los agentes artísticos siguen siendo incapaces de encontrar formas alternativas de producción.

¿Es éste un discurso pesimista? lo es. Tal vez en consonancia con el estado de nuestra cultura; sin embargo, en absoluto es impeditivo: primero, de persistir en la voluntad de hacer cosas; segundo, de reconocer el increíble potencial portugués de creación artística.

 

¿Qué objetivos tiene teatro meia volta para el futuro? ¿Qué necesitas para poder cumplirlos? ¿Y tú a nivel personal?

Continuar trabajando, haciendo teatro. Conocer personas interesantes, establecer nuevos contactos, explorar diferentes posibilidades creativas. Creer en mí. Salir, de aquí, de mí mismo, del país, de Europa. Seguir sintiéndome incómodo (y otras veces cómodo). Continuar buscando la sostenibilidad, con todo lo que eso pueda significar.

 

¿Qué consejos le daría a un joven que sueñe con dedicarse al teatro?

Que sea íntegro y apasionado.

 

Web: http://www.teatromeiavolta.com/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Teatro-Meia-Volta/119134654848432

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Type the characters you see in this picture. (verificar usando audio)
Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.
El Lab