Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Archivo

Información Útil

le frère, “Más que artista plástico me considero artista de poliestireno”.

Nos encontramos en La Victoria, una cafetería-teatro-espacio cultural-bar en la Calle Infanta Isabel en Madrid. le frère  (así, en minúsculas) es otro de estos artistas que conocimos en el pasado MeetupTAB de artistas, espacios y gestores culturales. Después de intercambiar algunos emails en noviembre, nos cuenta que gracias al Meetup consiguió un proyecto de exposición en Espacio B. Quedamos en hablar después de las fiestas y allí estamos, en enero, en el centro de Madrid. le frère nos cuenta su trayectoria, sus proyectos actuales, su visión del sector artístico madrileño y sus expectativas.

le frère es madrileño. De Moratalaz para ser preciso. Trabajó un tiempo como técnico de laboratorio, hasta que un buen día, y por vocación, decidió animarse a estudiar la carrera de Bellas Artes. “En aquel momento lo de Bellas Artes era una actividad digamos opcional, porque pasaba el día entero trabajando en el laboratorio y luego estudiaba.” Y así siguió durante unos años más, hasta que en 2007 se mudó a México donde permaneció dos años, siguiendo con sus estudios de Bellas Artes allí y trabajando al mismo tiempo para Amnistía internacional. “Esta experiencia influyó bastante en mi trabajo, dándole una perspectiva social importante.”

De vuelta a Madrid, acabó sus estudios de Bellas Artes en la Complutense, y decidió lanzarse como artista profesional. “En España parece que ser artista no es un oficio digno. Hay cierto esnobismo. Cuando me preguntan: ¿y tú qué haces?, yo contesto: soy artista. La reacción de la gente es muchas veces burlona, como si no fuera un trabajo serio, pero yo trabajo 8 horas al día o más, me levanto por la mañana y trabajo, como todo el mundo.”

Le preguntamos sobre sus proyectos actuales y nos comenta que ahora está pintando un mural enorme en la calle Viriato; contaba con acabarlo en un mes pero al final necesitará dos o tres semanas más para pintar los 7 telones de acero que tapan los ventanales de una academia.

Su trabajo también fue seleccionado por la feria Flecha, “Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte”, que tendrá lugar en febrero al margen de ARCO.

En cuanto a su colaboración con Espacio B, espera que la propuesta de exposición pueda concretarse dentro de poco. Se ve que ganas (muchas) hay.

“Muchos artistas se quedan en su estudio y esperan que alguien les descubra. Yo creo que hay que ser más activo, más participativo, abrirse e ir a buscar las oportunidades.” le frère expuso su trabajo en septiembre de 2013 en la galería El Arte de lo Imposible, de Gijón. Al preguntarle cómo lo había conseguido simplemente nos contesta: “me preparé un portfolio y se lo mandé, les gustó y me dijeron que querían una producción específica para la galería, y así empezó. Me sorprende lo poco que se arriesgan las galerías madrileñas y lo mucho que se mueven en otras ciudades.”

Churros & Merinas, le frère 

Al salir de Bellas Artes, nos cuenta, estuvo un tiempo yendo de galería en galería enseñando su portfolio. “Me preguntaban dónde había expuesto antes, qué premios tenía, qué becas había ganado… En Bellas Artes no te dicen cómo será el mundo fuera para ti, no hay cursos que te expliquen realmente cómo moverte en el sector. Es una lástima. Incluso pensé en crear o proponer una asignatura para la carrera, en plan extraescolar, que sirviera para ayudar a orientar a los compañeros basándome en mi experiencia. Es complicado cuando no sabes cómo moverte, dónde empezar, a quién contactar, etc...”

Nos explica que, en su opinión, hay dos vidas culturales en Madrid, la de las grandes instituciones (Prado - Thyssen - Reina Sofía) que están más interesadas en establecer records de visitantes y en “hacer caja”, que realmente en montar exposiciones y fomentar y difundir el Arte Contemporáneo. Y “Por otro lado, hay en Madrid un submundo cultural, proyectos independientes, alternativos, y una vez  te metes en este mundo ves que no tiene fin. Hay muchísimo movimiento en Madrid, pero para enterarte tienes que moverte un poco más.”

Is Pain, le frère

Su trabajo es reivindicativo, polémico y tiene un alto contenido social. Reivindica el humor en el arte (“la realidad es a veces tan absurda que sería un error no usarlo para hablar de ella”) y usa el sarcasmo y la ironía como herramientas  de creación.

En sus obras huye de los grandes discursos narrativos, “para mí es más importante que la obra hable por sí misma, que sea directa, incisiva, por eso me clavo en que todo sea congruente y tenga un por qué. Textos, los mínimos y necesarios” Es una forma de dejar a cada uno la libertad de interpretarlas según sus propias referencias.

Shit Happens, le frère

Y llegamos a nuestra pregunta preferida: “¿qué necesitarías para llevar a cabo tu próximo proyecto artístico?”. “Difusión”, contesta. “Lo que hacéis vosotros, por ejemplo, nos permite, a nosotros artistas “jóvenes” o recientemente salidos de la Facultad de Bellas Artes, tener visibilidad, difundir nuestro trabajo, nuestra experiencia, contactar con espacios y también conocer gente del sector. Así que eso, seguid difundiendo nuestros trabajos.”

Y eso seguiremos haciendo, sin duda alguna.

Podéis encontrar más información sobre le frère en su página web, Facebook y Twitter.

El Sueño de Malinche, le frère

 

El beso eterno, le frère

 

0 Comentarios

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando